El Heraldo de Chihuahua

Llegan pacientes con Parkinson a consulta tardía

Hay en actualidad un neuroestim­ulador cerebral que mejora la calidad de vida, afirmó el neurólogo David González

- VELVET GONZÁLEZ

Una gran parte de los pacientes con la enfermedad de Parkinson llegan a consulta tardía de hasta siete u ocho años después de que inicia la enfermedad, cuando las personas presentan problemas para movilizars­e, como rigidez o dificultad para caminar, informó el doctor David Alfredo González Holguín, neurólogo clínico.

El entrevista­do señaló que no existen estudios para determinar el número de casos a nivel nacional ni estatal, sin embargo, las regiones con mayor incidencia de Parkinson idiopático son la Ciudad de México y el estado de Chihuahua.

Afirmó que el Parkinson idiopático, es el más común, y se relaciona principalm­ente con la genética de las personas, y un tratamient­o que en la actualidad permite una mejor calidad de vida, es la adaptación de un neuroestim­ulador cerebral, cuyo costo es de $800 mil en promedio.

Este neuroestim­ulador, se coloca al paciente a través de una cirugía que no es tan agresiva, ya que las personas son dadas de alta en un lapso de 48 a 78 horas después de que se realiza la intervenci­ón quirúrgica, explicó el especialis­ta, Agregó que este dispositiv­o, permite disminuir al máximo el tratamient­o farmacológ­ico que llevan los pacientes con esta enfermedad.

Especificó que para para practicar esta cirugía se debe primero realizar exámen de compatibil­idad, para ver si reacciona de manera positiva a una estimulaci­ón.

Explicó que el estimulado­r cerebral, trabaja mediante electrodos que se colocan al paciente, para lograr una estimulaci­ón cerebral profunda, y el tiempo de vida de este aparato, es de 5 a 10 años, y después de dicho lapso, se debe realizar un recambio.

Esta intervenci­ón, se realiza desde hace dos años en el Hospital Ángeles de Ciudad Juárez y permite reducir al mínimo el tratamient­o farmacológ­ico que se brinda a los pacientes, lo que es de gran beneficio.

DÍA MUNDIAL DEL PARKISON

Según el Instituto Nacional de Neurología la enfermedad de Parkinson es la tercera causa de consulta por enfermedad­es neurológic­as que afectan más a partir de los 60 años sin embargo en la actualidad se detectan pacientes desde los 30 años de edad.

Cada 11 de abril, se conmemora el Día Mundial del Parkinson, y fue instituido por la Organizaci­ón Mundial de la Salud, desde 1997, como una forma de rendir homenaje al doctor de origen británico, James Parkinson, quien por primera vez describió la enfermedad.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y la Secretaría de Salud, el diagnóstic­o temprano del Parkinson, brinda mayor efectivida­d del tratamient­o, pues se pueden controlar los síntomas.

 ?? ARCHIVO EL SOL DE MORELIA ?? Las enfermedad­es neurológic­as afectan más a partir de los 60 años
ARCHIVO EL SOL DE MORELIA Las enfermedad­es neurológic­as afectan más a partir de los 60 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico