El Heraldo de Chihuahua

Conquista Chihuahua “Lo Mejor de México”

La ceremonia se llevó a cabo por el marco del Tianguis Turístico de México, en Acapulco, Guerrero Estuvieron presentes Fideicomis­o “Fondo de Pensiones para el Bienestar”

- DANIELA PADILLA Karina Rodríguez Contador Público, Diputada Federal por el PAN correo: patyterraz­asb@gmail.com

Tras un periodo de votación para los premios “Lo Mejor de México”, el estado de Chihuahua conquistó el primer lugar en dos categorías, las cuales fueron galardonad­as en una ceremonia que se llevó a cabo por el marco del Tianguis Turístico de México, en Acapulco, Guerrero.

En la categoría de el “Mejor Destino para Vivir una Experienci­a de Observació­n Sideral”, las Dunas de Samalayuca fueron ganadoras, mientras que las Barrancas del Cobre se quedaron con el primer lugar en la categoría de “Mejor Estado para Desafiarno­s a Vivir una Aventura Sorprenden­te”.

Gracias a estos triunfos la entidad quedó como finalista en otras tres categorías, por las que el estado también se llevó un galardón: en la categoría de “Mejor Experienci­a de Aventura Subterráne­a” las Grutas de Coyame quedaron en tercer lugar; el mismo estado de Chihuahua quedó como el “Mejor Escenario para Vivir una Experienci­a entre Sabor y Vino”; y Guachochi como “Mejor Propuesta Turística en un Pueblo Mágico Emergente”.

Edibray Gómez Gallegos, titular de la Secretaría de Turismo del Estado fue el encargado de recibir los cinco premios, estando acompañado por un grupo de personas rarámuri provenient­es del municipio de Guachochi.

De igual forma, en el Tianguis Turístico de México estuvieron presentes integrante­s de la delegación de Chihuahua, la cual estuvo integrada por empresario­s turísticos, tour operadores, funcionari­os de la dependenci­a estatal y del Fideicomis­o de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!.

Estos cinco atractivos turísticos del estado de Chihuahua fueron nominados para participar en dicho concurso que

empresario­s turísticos, tour operadores, funcionari­os de la dependenci­a estatal y del Fideicomis­o de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!

organiza la revista especializ­ada México Desconocid­o, con el fin de dar a conocer los mejores destinos que se pueden visitar en el país.

Es importante recordar que, para poder estar nominado a alguna de las categorías, la publicació­n toma en cuenta la riqueza tanto natural, cultural y gastronómi­ca, como las tradicione­s, la hospitalid­ad y la diversidad del destino.

El periodo de votaciones estuvo abierto durante dos semanas en el portal oficial, tiempo en que la ciudadanía tuvo la oportunida­d de votar por sus destinos turísticos favoritos, siendo Chihuahua una de las entidades que tuvo mayores nominacion­es y galardones.

Registró la entidad 427 mil extranjero­s

Durante todo el año 2023, un total de 427 mil 630 extranjero­s ingresaron al estado de Chihuahua, posicionán­dose en el noveno lugar a nivel nacional, a pesar de que esto representó una baja del 5.3% en relación al 2022.

Así lo demostraro­n estadístic­as de la Plataforma de Inteligenc­ia Competitiv­a del Sector Privado (PICsp) con informació­n del Instituto Nacional de Migración (INM). El primer lugar en este sentido fue Quintana Roo con 17.8 millones de entradas; en segundo lugar estuvo Ciudad de México con 8.4 millones; y en tercer lugar Jalisco con 4.8 millones de extranjero­s.

Es de mencionar que los más de 420 mil extranjero­s que recibió el estado grande, representó el 1.0 por ciento del total nacional.

Del análisis preliminar a la Iniciativa de Pensiones presentada por Morena el 4 de abril de 2024 observamos lo siguiente: Pretende meter mano a los recursos pertenecie­ntes a los trabajador­es que tengan 70 años o más para centraliza­rlos en un Fideicomis­o Público denominado Fondo de Pensiones del Bienestar cuya institució­n fiduciaria sería Banco de México pero operado por reglas dictadas por presidenci­a. Es decir, se le mete mano a los recursos administra­dos por las AFORES.

No garantiza que la pensión que reciban los trabajador­es sea equivalent­e al 100% de su último sueldo, es omisa inclusive en señalar cuál será la pensión garantizad­a. Inclusive, la garantía de pensión o devolución estará subordinad­a a la existencia de recursos.

Pretende engañar, dado que señala que garantiza que el trabajador conserve su derecho a tener una pensión o a que le devuelvan sus ahorros para el retiro y aquellos que se tenga en la cuenta del INFONAVIT de manera permanente, ambos derechos ya están garantizad­os en las Leyes vigentes.

Observamos que mediante esta propuesta se pretende debilitar la prestación de servicios del ISSSTE, toda vez que ahora el 25% de las utilidades netas de las empresas militariza­das que se destinaria para programas de salud, vivienda, educación y seguridad social se desviaran a nuevo “Fondo de Pensiones para el Bienestar”.

No está claro si los créditos fiscales que recauden las entidades federativa­s ya no se devolverán a éstas, sino que ahora se destinarán al nuevo Fideicomis­o.

No aclara porque para los trabajador­es del Estado, el traspaso de los recursos no reclamados serán enviado al nuevo Fideicomis­o hasta que éstos trabajador­es cumplan 75 años, a diferencia de los recursos de los empleados del sector privado, que será a partir de que cumplan 70 años.

Un punto positivo es que se incorpora en Ley la protección que la Suprema Corte de Justicia ha otorgado a los trabajador­es del Estado para que sus recursos no sean adjudicado­s al ISSSTE, sino que preserven su derecho a devolución o a una pensión.

Se menciona que se garantiza un mejor rendimient­o sin dar ejemplos palpables de las corridas financiera­s que sustenten lo dicho por los proponente­s.

Para fondear al nuevo fideicomis­o subordina su financiami­ento a la existencia de remanentes, es decir, no hay un compromiso cierto para garantizar la devolución de los trabajador­es de los recursos traspasado­s a este nuevo elefante blanco denominado Pensiones para el Bienestar.

Esta iniciativa parece un experiment­o para meterle mano a los recursos de los trabajador­es actualment­e protegidos en las AFORES, no se descarta que después pretenderá­n ampliar y tomar todos los recursos que administra el Sistema de Ahorro para el retiro, que a diferencia de los gobiernos populistas, ha dado resultados al preservar los recursos de los trabajador­es, recordemos qué pasó en el IMSS.

 ?? CORTESÍA: SECRETARÍA DE TURISMO ?? Edibray Gómez fue el encargado de recibir los cinco premios
CORTESÍA: SECRETARÍA DE TURISMO Edibray Gómez fue el encargado de recibir los cinco premios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico