El Heraldo de Chihuahua

Urge construir la paz en México

La Iglesia católica señala que invitó a los candidatos presidenci­ales para ayudar en los temas en común

- ALEJANDRO ARTURO VILLA

La Conferenci­a del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que urge construir la paz en el país tras la reunión que sostuviero­n con las candidatas y el candidato presidenci­al, con quienes sostuvo, dijo, un diálogo “fraterno y amable”.

“Seguimos constatand­o que la violencia causa por todos lados estragos de dolor, sufrimient­o y muerte; percibimos con tristeza que la impunidad, la corrupción, la injusticia, la pobreza y la constante migración son otras realidades sociales presentes en nuestras comunidade­s”, señaló Monseñor Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey y presidente de la CEM.

En el marco de su 116 Asamblea Plenaria, los jerarcas de la Iglesia católica del país destacaron que dichas reuniones no tienen cómo finalidad imponer una agenda, ni llamarlos a rendir cuentas, porque no es su tarea, sino que fueron invitados con la intención de colaborar para atender los temas en común.

En su mensaje, acompañado de Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca, y Juan Espinoza Jiménez, obispo de Aguascalie­ntes, el líder católico destacó que es urgente para México “construir la paz“por lo que han insistido en la colaboraci­ón para atender el tejido social.

Cabrera López agregó que esta reunión con los candidatos presidenci­ales es una tradición que lleva cuatro sexenios realizándo­se y explicó que se les invita con respeto para no afectar el proceso electoral, bajo el argumento de que la tarea de la Iglesia católica es “ser voceros e intercesor­es del pueblo”.

“El formato va cambiando de acuerdo con las circunstan­cias sociocultu­rales. Les dimos un espacio de una hora en un formato muy sencillo. Alrededor de 15 o 20 minutos en lo que las candidatas y el candidato presentan su proyecto, y el resto del tiempo son preguntas o participac­iones de los obispos”.

Agregó que al menos 12 obispos lograron preguntar y presentar sus puntos de vista durante las reuniones del miércoles con la candidata oficialist­a, Claudia Sheinbaum, y la de oposición, Xóchitl Gálvez, Ayer por la tarde se reunieron con el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

El arzobispo de Monterrey también aclaró lo dicho por Xóchitl Gálvez el miércoles pasado tras finalizar su reunión, cuando afirmó que hay 60 procesos contra sacerdotes por ofrecer opiniones políticas durante las misas.

“Nosotros, después de que (la candidata) hizo esta declaració­n, que no fue tema en el diálogo con nosotros eso fue espontáneo de ella, el registro que tenemos aquí en la Secretaría es que desde el año 2016 tenemos registrado­s 51 ministros de culto católico, asociacion­es religiosas y una universida­d que han sido llamadas a cuentas por delitos electorale­s. En este momento solo hay un procedimie­nto abierto contra cuatro obispos de la Iglesia”, dijo Rogelio Cabrera en conferenci­a de prensa.

El representa­nte de la Iglesia señaló que los procesos inician porque algún ciudadano percibe que lo que se dice durante una homilía es partidista, "pero ya quedó demostrado que no hay nada que tenga que ver con algo a favor o en contra de un partido".

Finalizó criticando que en tiempos electorale­s haya clientelis­mo político, y engaños, pero aclaró que la Iglesia católica no se mete en asuntos de política, por lo que exhortó a los sacerdotes evitar opinar sobre los candidatos.

 ?? ALEJANDRO ARTURO VILLA ?? La Iglesia católica señaló que no busca imponer agenda a los candidatos
ALEJANDRO ARTURO VILLA La Iglesia católica señaló que no busca imponer agenda a los candidatos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico