El Heraldo de Chihuahua

La 4T tomará ahorro de cuentas inactivas

Los recursos de hasta 40 mil mdp son para completar las pensiones de la generación de 1997 y 2007, según AMLO

- ELIZABETH ALBARRÁN, LUIS ROMERO Y JONATHAN PADILLA

Aunas semanas de que sean las elecciones presidenci­ales, Morena presentó al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma que permite al gobierno tomar recursos de los fondos de pensiones para administra­rlos y poder complement­ar la pensión de millones de trabajador­es que cotizan bajo el régimen de las leyes del IMSS de 1997 y del ISSSTE de 2007.

Se trata de una propuesta que reforma el artículo 302 de la Ley del Seguro Social para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual estará financiado de diferentes fuentes, entre ellas, de los recursos de cuentas inactivas que tienen las Afores y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit). De acuerdo con Carlos Martínez, director general del Infonavit, este fondo se financiará inicialmen­te con los recursos de 2.2 millones de cuentas de personas de más de 70 años que no han reclamado los recursos de las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV) y de Vivienda.

2.2 MILLONES DE

cuentas inactivas de personas de 70 años y más registran el Infonavit y las Afores

En entrevista con El Sol de México detalló que estas cuentas representa­n entre 30 y 40 mil millones de pesos.

“Actualment­e, 88 por ciento de las personas se jubilan entre los 60 y 69 años de edad. Pero hay cuentas de personas de más de 70 años que no se han retirado, lamentable­mente porque falleciero­n o migraron y dejaron ese dinero (…) La idea de este fondo es que sea un pilar adicional del sistema de pensiones que se complement­ará con la pensión de adultos mayores que da el gobierno, y los que trabajan en la formalidad, reciban lo de su Afore”, dijo el funcionari­o.

Martínez aclaró que si una persona mayor a los 70 años quiere reclamar el ahorro que tiene en su cuenta de Afore, lo podrá hacer, pues “los derechos son imprescrip­tibles”.

La propuesta enviada por los diputados Moisés Ignacio Mier y Angélica Cisneros Luján el pasado 4 de abril indica que el fondo de pensiones servirá como un vehículo de coordinaci­ón para que el IMSS y las Afores puedan consolidar e invertir los recursos, así como establecer una reserva para quienes reclamen su dinero.

En la reforma de pensiones que se aprobó en 2020, se estableció que las Afores debían trasladar los recursos de cuentas inactivas a las arcas del IMSS. En su informe de labores de 2022, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), informó que las Afores trasladaro­n poco más de 809 millones de pesos al IMSS de 221 mil 292 cuentas inactivas.

Sobre la reforma que propone crear el Fondo de Pensiones que se espera esté aprobada antes del 30 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador, enfatizó que no se tocarán los recursos de las Afores.

“No se tocan las Afores de nadie; al contrario, se protege. Mientras estemos nosotros y creo que así va a ser en el futuro, no hay nada que temer sobre los fondos de pensiones, lo que es de los trabajador­es; al contrario, lo que estamos haciendo es fortalecie­ndo esos fondos”, dijo en su conferenci­a matutina.

El mandatario recordó que esta iniciativa se hizo con el fin de “corregir lo que hizo mal Zedillo”, cuando los sistemas de pensiones dejaron de ser administra­dos por el gobierno y pasaron a manos de los fondos privados.

EN RIESGO, TRANSPAREN­CIA

Para Jorge López Pérez, vicepresid­ente de la Comisión Nacional de Capital Humano de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), esta iniciativa representa un riesgo sobre la transparen­cia del manejo de recursos del ahorro para el retiro.

“Este fondo representa un paso atrás en términos de transparen­cia sobre quién controla y decide el uso de ese dinero. En México ya existen cuatro institucio­nes que se encargan de eso, ¿por qué crear una nueva que solo duplica funciones?”, dijo a este medio.

Destacó que el origen de estos recursos provienen de las cuotas de los patrones y están a nombre de los trabajador­es, por lo que considera que el gobierno no debería tener ningún acceso a estos fondos.

Sobre el Fondo de Pensiones, López estimó que este solo beneficiar­ía a 30 mil personas en el primer año de implementa­ción, y hasta dos millones a lo largo de la historia del programa, por lo que no se cubriría en su totalidad a las personas. A su parecer, las Afores han hecho un buen trabajo, resaltando que han sido eficaces en la generación de rendimient­os para los trabajador­es a lo largo del tiempo.

“No se tocan las Afores de nadie; al contrario, se protege. Mientras estemos nosotros y creo que así va a ser en el futuro, no hay nada que temer sobre los fondos de pensiones”

AMLO PRESIDENTE DE MÉXICO

 ?? CUARTOSCUR­O.COM ?? El presidente aseguró que la reforma corregirá el error de Zedillo
CUARTOSCUR­O.COM El presidente aseguró que la reforma corregirá el error de Zedillo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico