El Heraldo de Chihuahua

Venezuela y Chile pelean por criminales

Llaman a consultas a embajador de Caracas por negar existencia del grupo "Tren de Aragua"

-

SANTIAGO DE CHILE. El Gobierno chileno llamará a consultas a su embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri, en protesta por unas recientes declaracio­nes del canciller venezolano, Yván Gil, en las que negaba la existencia de la organizaci­ón criminal transrregi­onal "Tren de Aragua", anunció el presidente chileno, Gabriel Boric.

"He tomado la decisión de llamar a consulta a nuestro embajador en Venezuela, Jaime Gasmuri. Esta medida tiene como objeto poder recabar informació­n detallada sobre la situación actual en el país y evaluar todas las medidas que sean necesarias para proteger los intereses y la seguridad de nuestros ciudadanos y de quienes habitan nuestra patria", afirmó.

Durante una intervenci­ón en la ceremonia de primera piedra del nuevo edificio de la Jefatura Nacional de Inteligenc­ia Policial de Investigac­iones, el mandatario acusó, asimismo, a Venezuela de no cooperar con los países del sur como lo hace con Estados Unidos en la lucha contra la migración irregular y el crimen organizado regional.

Igualmente, subrayó que negar una realidad que considera tangible y acreditada "no es una opción", y calificó de "irresponsa­bles" las palabras de Gil sobre ´El tren de Aragua´, una organizaci­ón que nació en las cárceles de Venezuela y que ahora tiene sus tentáculos en el norte de Chile y su capital.

"Las recientes afirmacion­es irresponsa­bles del canciller de Venezuela que desconocen la existencia del ´Tren de Aragua´, un grupo criminal conocido por sus actividade­s ilícitas en Chile y en toda la región de Sudamérica, son profundame­nte preocupant­es y constituye­n un grave insulto a quienes han sido víctimas de esta organizaci­ón y también a sus familias", afirmó.

"Y lo tomamos como un insulto también a los Estados que han sido víctimas del ´Tren de Aragua´. Esta falta de reconocimi­ento de una realidad que es evidente y probada no solo demuestra una falta de compromiso con la cooperació­n internacio­nal necesaria en materia de seguridad, sino que también demuestra una negativa a abordar de manera efectiva los problemas transnacio­nales del crimen organizado el día de hoy", dijo.

El Tren de Aragua es una banda criminal nacida en Venezuela en 2014 cuyos tentáculos se han expandido desde 2018 hacia otros países de América Latina, como Colombia, Perú y Chile.

El más reciente cruce verbal entre las autoridade­s chilenas y venezolana­s comenzó el lunes cuando Gil dijo que "el Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacio­nal para tratar de crear una etiqueta inexistent­e".

Ante las críticas de las autoridade­s chilenas, Gil reiteró el martes que "el combate al flagelo de la delincuenc­ia no puede apoyarse en la creación de una narrativa falsa" y que "se han creado etiquetas de bandas criminales con el único fin de enlodar el gentilicio venezolano y a su gobierno".

En los últimos años Chile, uno de los países más estables y seguros de la región, ha visto un aumento de los crímenes violentos y una mayor frecuencia de delitos antes poco comunes como los secuestros extorsivos, que las autoridade­s atribuyen a la penetració­n del crimen organizado.

 ?? EFE ?? El presidente de Chile considera un insulto la negación del gobierno de Caracas
EFE El presidente de Chile considera un insulto la negación del gobierno de Caracas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico