El Heraldo de Chihuahua

Chihuahua, con menos participac­ión en urnas

La consejera electoral Georgina Ávila Silva, explicó que la población jóven tiene el poder de definir la próxima elección

- VENESSA RIVAS

GEORGINA ÁVILA CONSEJERA ELECTORAL

“Los jóvenes son el presente, no el futuro y no se han dado cuenta del poder al ejercer su voto”

La población entre 18 y 29 años de edad es la más apática a la hora de ir a votar, por lo que el Instituto Estatal Electoral trabaja en la promoción del voto, explicó la consejera electoral Georgina Ávila Silva, quien agregó que la población jóven tiene el poder de definir la próxima elección, por lo que los invitó a participar con preguntas en los debates y a seguir la emisión del debate a fin de que puedan conocer la propuestas de las candidatas y candidatos.

La presidenta de la Comisión de Debates y presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral hizo un llamado a esa juventud a enviar sus preguntas concretas para los próximos debates que se realizarán con las candidatas y candidatos a la presidenci­a municipal de Chihuahua, Meoqui, Delicias, Guerrero, Cuauhtémoc, Hidalgo del Parral, Guachochi, Nuevo Casas Grandes y Ciudad Juárez.

En entrevista para El Heraldo de Chihuahua mencionó que la ciudadanía tiene interés en participar en los debates, sin embargo la promoción del voto juvenil es importante.

Recordó que las elecciones pasadas la gubernatur­a se ganó con 530 mil votos, y en ese entonces se tenía registrada una población de más de 800 mil jóvenes de 18 a 29 años de edad, quienes no votaron, por lo que en caso de hacerlo tiene el poder de definir la elección, sin embargo a pesar de que son un grupo mayoritari­o, sólo participa entre el 20 y 23 por ciento.

“El poder de las personas jóvenes puede reafirmar un resultado o puede cambiarlo, si quieren pueden lanzar su candidatur­a independie­nte y ganan, incluso su propio partido y ganan. Los jóvenes son el presente, no el futuro y no se han dado cuenta del poder al ejercer su voto”. Mencionó que en el proceso pasado de 100 personas que podían votar sólo lo hicieron 46, a nivel nacional de 100 personas que podían hacerlo votaron 53, “Chihuahua es de los estados donde la gente menos participa, hay estados como Yucatán donde se tiene una participac­ión por encima del 72% y en Chihuahua por algún motivo no nos llama el deber cívico de acudir a las urnas”.

Actualment­e, en Chihuahua el 30% del padrón son personas jóvenes, entre 18 y 29 años, quienes tienen desinterés, decepción en las autoridade­s e incluso no votan porque desconocen la lucha que se ha emprendido para que cada persona tenga derecho al voto y que cuente la voz de los ciudadanos.

“Estamos trabajando muy duro para que las personas jóvenes vayan y voten”. Otro de los factores que inciden en la baja participac­ión es que el padrón más grande se ubica en Ciudad Juárez, más de un millón 300 está en la frontera cuya población es flotante. La consejera electoral exhortó a la población a participar en esta jornada electoral, considerad­a la más grande de la historia.

¡TÚ OPINIÓN CUENTA!

El micrositio https://ieechihuah­ua.org.mx/_debate2024 cerrará

Este año

electoral se promociona la participac­ión ciudadana a través del micrositio https://ieechihuah­ua.org.mx/_debate2024

el próximo 19 de abril, sólo quedan 4 días para que todas las personas que desean hacer preguntas a las candidatas y candidatos a la presidenci­a municipal en los próximos debates. En el micrositio pueden participar desde niñas, niños y adolescent­es de 13 años en adelante para que envíen sus preguntas. Cada municipio cuenta con tres tópicos distintos, en el caso de Chihuahua los temas son seguridad, obras y servicios públicos, así como corrupción.

Participar en el micrositio es muy sencillo, la primera pregunta pide la edad, la segunda sexo, la tercera género, si se identifica­n con algun grupo vulnerado. Al participan­te se le pregunta en qué tema quiere participar y luego realiza su pregunta.

Al participan­te le dan las gracias y la opción para enviar otra pregunta. La consejera señaló que todas las preguntas se van a revisar para que no haya preguntas insidiosas u ofensivas, y sobre todo para que no se repitan porque esas preguntas estarán disponible­s en una tómbola para que el día del debate cada candidata o candidato saque la pregunta y responda.

“El reto más grande de cualquier debate electoral es que candidatas y candidatos respondan las preguntas”, dijo la consejera que harán mucho énfasis en que deben de responder porque sin inquietude­s de la ciudadanía, “no son preguntas que se le ocurrieron al IEE, son los ciudadanos quienes se darán cuenta de si responden o no, porque generalmen­te le dan vuelta a las preguntas para posicionar el tema que manejan”.

Ante ello dijo que es importante que la ciudadanía esté atenta a las respuestas del debate con discusione­s de nivel.

Este lunes se espera que esté listo el formato del debate, así como la sede ya que se plantea que sea un set de grabación donde solo estén las y los candidatos, debido a que los debates se aprobaron sin público. Se contará con un espacio para medios de comunicaci­ón y se transmitir­á el debate por redes sociales y un código para que las radiodifus­oras y televisora­s puedan transmitir­lo.

Los debates inician el próximo 3 de mayo en Meoqui y Delicias, el debate de Chihuahua será el 15 de mayo y se espera la participac­ión de las seis candidatas y candidatos a la presidenci­a municipal, por lo que se abrió un micrositio para que la ciudadanía envíe las preguntas que desea que las y los participan­tes en esta contienda respondan.

El próximo 25 de abril arrancan las campañas a nivel local, hasta el momento la contienda por la presidenci­a de la República son las que están acaparando los reflectore­s.

 ?? MANUEL AGUIRRE ?? Invita a la juventud a seguir los debates y participar con preguntas
MANUEL AGUIRRE Invita a la juventud a seguir los debates y participar con preguntas
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico