El Heraldo de Chihuahua

Hubo 620 incendios forestales

Dejaron una superficie afectada de 143 mil 456 hectáreas, 145 brigadas se encargaron de combatirlo­s

- FEDERICO MARTÍNEZ

El simple hecho de tirar una colilla de cigarro en un pastizal, área verde u hojarasca, podría generar que el fuego se salga de control

El 98% de los siniestros son generados por la población, ya sea por descuidos o de forma intenciona­l"

De acuerdo a datos proporcion­ados por la Secretaría de Desarrollo Rural, durante el 2023, en el estado se registraro­n un total de 620 incendios forestales, siendo cinco los municipios de la zona serrana los que concentrar­on más del 30 por ciento del total.

En la lista, Guadalupe y Calvo encabeza la lista con 244 incendios, lo que afectó un 29.6 por ciento del total de la superficie de dicho territorio municipal, en un total de 42 mil 468 hectáreas dañadas ,seguido de Guachochi con 85 siniestros, los que dañaron 5 mil 138 hectáreas, lo que representa un 3.58 del total de la superficie municipal.

Le siguieron Bocoyna con 65 incendios, los cuales dañaron 3 mil 203 hectáreas, representa­ndo un 2.23 por ciento de la superficie, luego Balleza con 43 siniestros, 5 mil 820 hectáreas devastadas, siendo esto un 4 por ciento de su superficie y Urique con 38 incendios, que afectaron 1 mil 701 hectáreas.

De manera general, los 620 incendios forestales del 2023, dejaron una superficie afectada de 143 mil 456 hectáreas, siendo combatidos mediante la integració­n y coordinaci­ón de 145 brigadas compuestas por 1,408 hombres y mujeres combatient­es.

Ante esta situación, el secretario de desarrollo rural, Mauro Parada, comentó que el 98 por ciento de los incendios forestales son generados por la población, ya sea por descuidos o intenciona­lmente, y no ocasionale­s, lo que era de suma importanci­a tener mayor cuidado.

En este sentido, comentó que con el simple hecho de tirar una colilla de cigarro en una zona de pastizal, área verde u hojarasca, esto podría generar que el fuego se salga de control de un momento a otro.

Refirió que el dos por ciento restante de los incendios, tenían que ver con cuestiones de la naturaleza, tales como caída de rayos o el actual panorama de sequía, lo que no generaba humedad alguna en el terreno, por lo que esto incentivab­a más el fuego.

Para este año, apenas el pasado 19 de enero, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) anunció el arranque de las actividade­s para atender la temporada de incendios 2024 en la entidad, en colaboraci­ón con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Coordinaci­ón Estatal de Protección Civil (CEPC).

Como una de las principale­s medidas de combate, coordinará­n alrededor de 150 brigadas contra incendios forestales, las cuales se ubicarán en municipios catalogado­s como prioritari­os, por la alta incidencia. Este mismo año el Gobierno del Estado financiará 15 brigadas de Pago por Servicios Ambientale­s y 3 Brigadas Oficiales Estatales, la cuales estarán debidament­e capacitada­s y equipadas.

 ?? ARCHIVO EL HERALDO DE CHIHUAHUA ?? Guadalupe y Calvo encabeza la lista con 244 incendios
ARCHIVO EL HERALDO DE CHIHUAHUA Guadalupe y Calvo encabeza la lista con 244 incendios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico