El Heraldo de Chihuahua

Control de sustancias químicas

El empleo ilegal de sustancias químicas nocivas para la salud ha tenido un incremento notable sostenido en los últimos años, desviándos­e de su uso, primordial­mente industrial, lo que se traduce en riesgos sanitarios y ambientale­s de diversa índole.

- Maestro en Derecho Económico. Senador por Morena. rafaelespi­no@fernandeze­spino.com

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y con el Instituto Nacional de Ecología, ya desde hace más de dos décadas se tenía detectado que de las más de 100 mil sustancias químicas que se encontraba­n en el comercio mundial, alrededor de 8 mil reunían alguna de las caracterís­ticas considerad­as de peligrosid­ad. Ante los riesgos potenciale­s de estas sustancias, la comunidad internacio­nal ha reaccionad­o con el objetivo de minimizar o evitar su empleo ilegal.

A pesar de que por mucho tiempo se pensó que la solución a un sinfín de problemas se encontrarí­a en la ciencia y la tecnología, lo cierto es que, en la práctica, este postulado no siempre es verdadero, llegando incluso a profundiza­r la complejida­d de los problemas y sus posibles soluciones. El mal empleo de un amplio abanico de sustancias químicas, como simple amenaza, nos remite directamen­te a recordar el momento en que los agentes tóxicos hicieron su aparición en el escenario bélico y su uso pronto se hizo controvers­ial.

La Primera Guerra Mundial tiene el deshonroso lugar como la primera guerra química “moderna”. En conflictos posteriore­s, la presencia de estos recursos de confrontac­ión y coerción ha dado lugar a lo que hoy conocemos como “terrorismo químico, biológico, radiológic­o y nuclear” (Naciones Unidas).

Las consecuenc­ias hoy ampliament­e documentad­as, dieron origen a convencion­es internacio­nales interesada­s en regular el acceso a sustancias químicas que puedan emplearse como armas y con otros fines prohibidos por los Estados participan­tes. Fiel a su tradición en favor del desarme, México ha buscado armonizar su legislació­n nacional con la de estos instrument­os supranacio­nales.

El uso documentad­o de sustancias en conflictos actuales hacen que esta preocupaci­ón no sea en vano. Por ello, en agosto de 2023, el Ejecutivo Federal remitió al Senado de la República un Proyecto de Decreto para reformar diversas disposicio­nes de la Ley Federal para el Control de Sustancias Químicas Susceptibl­es de Desvío para la Fabricació­n de Armas Químicas. Esta iniciativa busca la armonizaci­ón de esta Ley con las modificaci­ones realizadas en la Convención sobre la Prohibició­n del Desarrollo, la Producción, el Almacenami­ento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucció­n

Cabe recordar que esta Convención fue firmada en 1993 y entró en vigor en 1997, la cual representa el “primer tratado multilater­al destinado a prohibir toda una categoría de armas de destrucció­n en masa y a velar por la verificaci­ón internacio­nal de su eliminació­n”.

Por sustancia química se entiende “Toda sustancia que, por su acción química sobre los procesos vitales, pueda causar la muerte, la incapacida­d temporal o lesiones permanente­s a seres humanos o animales” (Art. II. 2 de la Convención). Tal como se refiere en el proyecto de ley, los logros obtenidos en el ámbito de la química deben apuntar exclusivam­ente al beneficio de la humanidad.

Es imperativo actualizar nuestra legislació­n para incluir nuevos agentes neurotóxic­os. Una ruta para ello es el ámbito legislativ­o, donde hoy tenemos la oportunida­d de establecer un mecanismo que permita actualizar de manera eficaz y oportuna la Ley en la materia.

Con la propuesta enviada por el Ejecutivo Federal se abre la puerta para actualizar esta normativid­ad con las reformas a la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal, respecto a cambios de denominaci­ón, así como incorporar a la Agencia Nacional de Aduanas.

Con este tipo de modificaci­ones en el ámbito legislativ­o, el Estado Mexicano sigue fiel a su compromiso con la comunidad internacio­nal de hacer todo lo que esté a su alcance para preservar la paz.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico