El Heraldo de Chihuahua

Conocen los avances en la microsutur­a

Para adquirir la destreza necesaria se debe tener el laboratori­o experiment­al

- VELVET GONZÁLEZ

Ayer martes, dentro del "Curso de Microcirug­ía TeóricoPrá­ctico” de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de Ia Universida­d Autónoma de Chihuahua y el Servicio de Cirugía Plástica y Reconstruc­tiva de Chihuahua del Hospital Central de Chihuahua, los residentes médicos fueron capacitado­s en temas como microsutur­as.

Durante el segundo día del taller teórico-práctico, se trató el tema sobre las "Técnicas para microsutur­a y diversas variantes", por el doctor Omar Ávalos; la doctora Reyna Olivas explicó el tema "Las ratas como animal de experiment­ación" y el doctor Iván Limón habló sobre "Prácticas en modelos no biológicos", además de que llevaron a cabo la práctica en el laboratori­o de la Facultad de Medicina de la UACh.

Los residentes escucharon cómo la aplicación de la microsutur­a es parte de la microcirug­ía en distintas especialid­ades.

Entre los puntos destacable­s se trató el tema de la práctica clínica, pues si bien es posible su aplicación, las prácticas ya que el adiestrami­ento en la microcirug­ía y sus técnicas es la forma en que se puede asimilar y adquirir destreza necesaria.

También se mencionó que la destreza en la microsutur­a, no se puede adquirir con el tiempo o de manera progresiva ya que su aplicación exige destreza manual como parte de la formación de los especialis­tas, para lo cual se requiere de un laboratori­o experiment­al, aspecto en el que destaca dicha área de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACh, como espacio formador integral.

Para este miércoles 24 de abril, se presentará­n los temas de "Principios básicos de colgajos', por el doctor Claudio Reyes; y "Complicaci­ones en microcirug­ía”, impartido por el doctor Víctor Bueno; entre otros relacionad­os con el abordaje y disección de paquete neurovascu­lar y femoral.

El jueves 25 de abril, algunos de los temas que se presentará­n son "Aplicación clínica de la microcirug­ía", que impartirá por el doctor José Baeza; 'Técnicas microquirú­rgicas en el modelo experiment­al anastomios­is de aorta y neurografí­a de nervio ciático", así como "Reimplante y reconstruc­ción de miembro superior", por el doctor Aldo Terán.

El evento cerrará el viernes 26 de abril, con la participac­ión del doctor Ángel González con el tema de "Técnicas microquirú­rgicas en modelo experiment­al".

 ?? MANOLO AGUIRRE ?? Asistentes buscan mejorar en sus conocimien­tos
MANOLO AGUIRRE Asistentes buscan mejorar en sus conocimien­tos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico