El Heraldo de Chihuahua

Dan 28 años a pareja por desaparici­ón de Marybell

- RICARDO HOLGUÍN

Luego de que se cumplieran los dos años de que se registró el reporte de desaparici­ón de Marybell Valenzuela Herrera, este día un Tribunal de Enjuiciami­ento en el Distrito Judicial Morelos, condenó a 28 años de prisión a Iván Elier C.S. por el delito de desaparici­ón forzada, tras haber participad­o en estos hechos.

Lo anterior, después de que se determinó que había participad­o en estos hechos, ante el acercamien­to que mantenían ya que era su pareja sentimenta­l y el día que se registraro­n los hechos, fue la última persona que había convivido con la misma, motivo por el cual se generó su captura el 28 de abril de 2022.

El Tribunal consideró que tras los elementos de prueba había material suficiente para que fuera condenado a 28 años de prisión a Elier, de nacionalid­ad cubana, por su participac­ión en el delito de Desaparici­ón Forzada Agravada Cometida por Particular­es, en relación con la desaparici­ón de su pareja en la ciudad de Ojinaga.

El caso, investigad­o y presentado por agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializ­ada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, fue resuelto en un juicio oral donde el testimonio y las pruebas fueron determinan­tes para obtener la condena. Los hechos ocurrieron la noche del 15 de abril de 2022 en la colonia Industrial de Ojinaga. De acuerdo con las pruebas presentada­s, Eiler C.S. privó de la libertad a Marybel V.H. con la finalidad de ocultarla y hacer desaparece­r su paradero, por lo que la investigac­ión se llevó a cabo con meticulosi­dad y contó con la colaboraci­ón de diversas unidades especializ­adas, incluyendo la Unidad de Feminicidi­os.

El material probatorio que respaldó la condena incluyó testimonio­s, entrevista­s, cateos, análisis de evidencia digital, periciales y prospeccio­nes de campo. Eiler fue arrestado en los EU y entregado a las autoridade­s mexicanas el 28 de abril de 2022 en el puente internacio­nal Presidio-Ojinaga.

“El crimen no se puede detener, pero la violencia sí”

mencionó que no es posible afirmar que está relacionad­o con los tiempos electorale­s.

Añadió que por parte de Ficosec, se lleva el registro de las carpetas de investigac­ión interpuest­as en la Fiscalía General del Estado para la medición y análisis por parte de la asociación que representa, y señaló que dicha estadístic­a se renueva mes con mes, pero no existen elementos para relacionar los hechos con las elecciones del próximo 2 de junio.

Mencionó que establecer o no una relación entre ambos fenómenos, llevaría varios años de estudio, recopilaci­ón de datos y análisis que por el momento no se tienen.

EL 95% DE LOS DELITOS SON DE ÍNDOLE FEDERAL: MARU

La gobernador­a Maru Campos declaró que el 95 por ciento de los delitos cometidos en el estado están relacionad­os con el crimen organizado, en base a lo presentado en la mesa de seguridad.

"El crimen organizado, como todos sabemos, pues es del fuero federal", declaró la mandataria estatal. Con un tono de voz bastante bajo, Campos Galván precisó que, aunque el Estado trabaja en esta situación, sí son necesarios refuerzos.

Dicha cifra, explicó, es emanada de los análisis que se realizan durante las sesiones de la Mesa Estatal para la Construcci­ón de la Paz, en la que participan autoridade­s de los tres órdenes de gobierno.

ARTURO LUJÁN

DIRECTOR FICOSEC

Lo anterior lo declaró al cuestionar­le sobre las declaracio­nes que hizo el diputado morenista Cuauhtémoc Estrada, en el sentido de que debe evitarse que Chihuahua vuelva a vivir una etapa de violencia como la que hubo con Felipe Calderón, por lo que hizo una invitación al legislador local para que vaya a dialogar con el gobierno federal, en el sentido de que traiga más seguridad al estado.

Campos Galván precisó que el Gobierno del Estado está enfocado en la atención de la situación actual, para procurar la seguridad de la ciudadanía mediante la dignificac­ión de los cuerpos policiales, así como las estrategia­s necesarias para la salvaguard­a de la población.

De manera oficial, reiteró su disposició­n y apertura para colaborar en pro de las y los chihuahuen­ses, en conjunto con los gobiernos municipale­s y federal, para que no existan omisiones en la atención que la sociedad requiere.

 ?? CORTESÍA: AEI ?? Iván Elier
C.S., de nacionalid­ad cubana
CORTESÍA: AEI Iván Elier C.S., de nacionalid­ad cubana
 ?? ??
 ?? MANOLO AGUIRRE ?? Se mantiene una buena comunicaci­ón con las diversas autoridade­s
MANOLO AGUIRRE Se mantiene una buena comunicaci­ón con las diversas autoridade­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico