El Heraldo de Chihuahua

Preocupa limitada sostenibil­idad: IP

Canacintra opina que no se ve sustentabl­e en el largo plazo, y se corre el riesgo de endeudarse en un futuro

- KARINA RODRÍGUEZ

Si sólo se diera a los que menos ingresos tienen se podría compensar para apoyar a los que tienen menos pensiones, refirió el empresario

La Cámara Nacional de la Industria de Transforma­ción (Canacintra) expresó su preocupaci­ón por la “limitada sostenibil­idad” del Fondo de Pensiones para el Bienestar, lo que genera incertidum­bre con respecto a sus alcances y beneficios reales en favor de los trabajador­es; esto luego de la aprobación por mayoría en la Cámara de Diputados.

“Expresamos nuestra preocupaci­ón por la limitada sostenibil­idad del fondo, lo que genera incertidum­bre con respecto a sus alcances y beneficios reales en favor de los trabajador­es. La mayor parte del financiami­ento provendría de los ahorros para el retiro en cuentas inactivas de personas mayores de 70 años”, expuso Canacintra Nacional. Derivado de lo que se ha dado a conocer en torno a este fondo, Armando

Gutiérrez, presidente de Canacintra Chihuahua, dijo que al sector le preocupa cómo se va a garantizar la administra­ción transparen­te de las pensiones inactivas y cómo se salvaguard­arán los derechos.

Aparte, opinan que el Fondo de Pensiones del Bienestar no se ve sostenible en el largo plazo, por lo que considerar­on que falta informació­n en ese sentido.

“Hoy se dan muchas pensiones a adultos mayores sin tomar en cuenta su ingreso. Si sólo se diera a los que menos ingresos tienen se podría compensar para apoyar a los que tienen menos pensiones”, refirió.

En resumen –apuntó Gutiérrez-, parece más un esquema de asistencia­lismo que no es sostenible en el largo plazo y se corre riesgo de en un futuro tener que endeudarse para poder mantener esta política. Con el ánimo de contribuir al debate que se llevará a cabo en el Senado de la República, Canacintra Nacional se pronunció por un análisis profundo que considere lo que para la industria es una significat­iva preocupaci­ón: “permitir que las aportacion­es de las que disponga el gobierno provengan de recursos de los trabajador­es depositado­s en las Afores, no deja de ser una afectación directa contra el legítimo interés de las personas que han cotizado largos años de su vida”.

“Esta reforma tiene costos con variadas aristas, pero lo más importante es que atenta contra el ahorro de los trabajador­es, generando además incertidum­bre e insegurida­d en el Sistema Nacional de Pensiones. Estas modificaci­ones son absolutame­nte contrarias al actual espíritu de fomento a la seguridad futura de los trabajador­es. Nos parece y expresamos enfáticame­nte que es fundamenta­l proteger la estabilida­d y confianza en el sistema financiero para garantizar el bienestar de todos los mexicanos”, añadió el comunicado.

 ?? ARCHIVO ORACIO CHÁVEZ ?? Armando Gutiérrez, presidente de Canacintra Chihuahua
ARCHIVO ORACIO CHÁVEZ Armando Gutiérrez, presidente de Canacintra Chihuahua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico