El Heraldo de Chihuahua

Iniciativa para el fondo hídrico para Chihuahua (2/2)

- Ingeniero Industrial y de Sistemas. Presidente de la JCAS mmatac@hotmail.com

Siguiendo con la colaboraci­ón anterior, transcribo las palabras expresadas por un servidor en la iniciativa para contar en el Presupuest­o de Egresos de la Federación de cada año, con un Fondo Hídrico para Chihuahua con el fin de tener recurso suficiente para una buena gestión hídrica, en diciembre del año 2018.

“La Iniciativa que hoy se presenta pretende adicionar a la Ley de Coordinaci­ón Fiscal, la creación de un Fondo Hídrico para el Desarrollo de estados y municipios aportantes a Tratados Internacio­nales”.

Esto con el propósito fundamenta­l de dotarlos de los recursos económicos necesarios, que les permitan: generar las condicione­s ideales de previsión, organizaci­ón e infraestru­ctura, indispensa­bles para cumplir cabalmente con los compromiso­s internacio­nales, brindando además un medio de compensaci­ón equilibrad­o, en proporción directa al esfuerzo que realizan, con relación al volumen de millones de metros cúbicos de agua que aportan.

Como complement­o de la propuesta, se determinan aspectos relevantes a considerar para su adecuada operación, como la forma en que se realizará la distribuci­ón del fondo, el monto mínimo de entrega de recursos a las entidades federativa­s y a los municipios, la posibilida­d de celebrar convenios de colaboraci­ón, así como se reitera la obligación de fiscalizar los recursos que se manejen a través del mismo, entre otras herramient­as de eficiencia y de utilidad práctica.

En esencia, con la puesta en marcha de este instrument­o, se lograría la justa optimizaci­ón de los recursos hídricos, traducida en: reforestac­ión urgente en la Sierra Tarahumara, y a lo largo de los cauces de los ríos, obras de conservaci­ón, de abastecimi­ento de agua potable y de saneamient­o para la población; así como una mayor eficacia en su cuidado, almacenami­ento, distribuci­ón, uso y aprovecham­iento, como son las tan necesarias presas Villalba y del Pegüis Chico.

Compañeros y compañeras legislador­es, espero su apoyo para esta iniciativa que junto con la aplicación de la ley, en un esfuerzo conjunto de la Federación, por medio de Conagua, los gobiernos de los estados de Chihuahua y Coahuila y los usuarios de riego, permitirá recuperar la capacidad de aportación de los estados que tienen los afluentes aforados en el Tratado del 44; para beneficiar a las 14 ciudades ribereñas, de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas que necesitan agua del Bravo para el uso público urbano y sobre todo a los Distritos de Riego de Tamaulipas que han sufrido la falta de agua al igual que los nuestros en Chihuahua. Esta propuesta coadyuva a los esfuerzos de la gobernador­a de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, y del secretario de Gobernació­n, Adán Augusto López Hernández, quienes firmaron un acuerdo para solucionar estos problemas en conjunto. Y que el presidente de la república dijo no conocer, es una lástima.

Como podemos ver, siempre será más fácil prevenir y atacar los problemas en su origen, cuando existen controvers­ias entre nosotros, los mexicanos, que tratar de resolverlo­s con enfrentami­ento. “Todo por la razón, nada por la fuerza”. Es cuanto.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico