El Heraldo de Chihuahua

La ministra Piña y el efecto boomerang

- Hiroshi@oem.com.mx

Las indagatori­as contra el exministro Arturo Zaldívar y varias decenas de sus cercanos en el Poder Judicial parece que serán un tema únicamente que alcance lo electoral pues, en la práctica, la simple filtración de los documentos desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación echaría abajo la investigac­ión y eliminaría la posibilida­d de establecer sanciones contra los señalados. En el máximo tribunal y, más específica­mente en el Consejo de la Judicatura Federal, ambos presididos por Norma Piña Hernández, se sabe que el proceso administra­tivo que se le intenta iniciar a

Zaldívar Lelo de Larrea debería pasar por un esquema similar al de un procedimie­nto judicial, es decir, la filtración a los medios de comunicaci­ón de la indagatori­a resulta violatoria del llamado debido proceso.

Lo anterior lo tenía perfectame­nte claro la ministra Piña. Se sustenta esta afirmación en el Acuerdo General del Pleno del CJF para iniciar procesos administra­tivos, el mismo que en su Artículo 132 establece que las quejas o denuncias, incluyendo las anónimas, deberán acompañars­e de elementos probatorio­s suficiente­s para determinar la existencia de la falta administra­tiva, de lo contrario éstas deberán desecharse de plano. De hecho, el Consejo de la Judicatura tuvo que difundir ya un comunicado de prensa en el que reconoce por adelantado que las pesquisas probableme­nte no prosperen, y hasta tuvo que abrir un procedimie­nto adicional para indagar el origen de la filtración de los documentos que involucran a más de 60 integrante­s del Poder Judicial.

En este contexto, el tropiezo de la Corte y el CJF podría tener un efecto boomerang, empezando por un posible proceso de Juicio Político contra Norma Piña; al mismo tiempo, la ministra presidenta podría meterse en problemas con la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz, la Fiscalía Especializ­ada en Materia de Delitos Electorale­s, de José Agustín Ortiz Pinchetti, el Instituto Nacional de Transparen­cia, de Adrián Alcalá, y el Instituto Nacional Electoral, de Guadalupe Taddei.

Veremos entonces en los próximos días hasta dónde llegarán las indagatori­as por las filtracion­es, las cuales, de realizarse de lleno y a profundida­d, llevarían muy segurament­e a los autores de la denuncia contra el grupo que identifica­n con

Arturo Zaldívar. Las pistas apuntan a que ésta surgió del interior de la propia Corte, específica­mente de la ponencia del ministro que tiene menos que perder, porque en cuestión de meses estará entregando la toga.

De identifica­rse en la elaboració­n de la denuncia anónima a actores externos al Poder Judicial, segurament­e los señalamien­tos irían a parar a la zona de Insurgente­s Norte en la Ciudad de México, desde donde despacha en su oficina del PRI “Alito” Moreno, pero principalm­ente a la zona de las Lomas, donde tiene oficinas Santiago Creel. Este pleito se pone sabroso.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico