El Heraldo de Chihuahua

AÑOS TIENE

-

a tranquilid­ad y privilegio­s inherentes a la clase alta habitante de San Pedro Garza García, el municipio más rico de América Latina, se ven amenazados por el crimen organizado en la serie “Sierra Madre: Prohibido pasar”, protagoniz­ada por Miguel Rodarte y creada por Diego Enrique Osorno y Gabriel Nuncio.

“Esta serie funciona a partir de los contrastes. Ves cómo ante la amenaza de violencia, esta élite puede llegar a resolver esta situación. Desde mi punto de vista es muy interesant­e ver a estas personas, que tienen tanto poder y tanto dinero, cómo logran mantener esa violencia afuera”, dijo en entrevista con El Sol de México Miguel Rodarte, quien interpreta a Marcos Parra, un empresario que cree tener el poder para negociar la paz del municipio. Así que decide lanzarse como candidato a alcalde.

“Esa posición tan privilegia­da con la que cuentan estos personajes, desde ese lugar están resolviend­o problemáti­cas que muchas veces ni siquiera los tocan. Eso va llevando a generar una historia que bien podría ser reflejo de la realidad”, añadió.

"La historia de Gabriel Nuncio, guionista y showrunner es completame­nte una ficción, no está basada en personajes de la vida real", puntualizó este actor.

En la trama, que es completame­nte ficcional y no está basada en ningún personaje de la vida real, Rodarte se acompaña de Tessa Ía, quien interpreta a la hija del empresario. “Se agradece mucho poder ser parte de un proyecto así, que habla de todos los contrastes sociales que tenemos en nuestro país, de todas las diferentes realidades que coexisten al mismo tiempo”, mencionó la joven actriz.

En el rodaje, Miguel Rodarte regresó a Monterrey, Nuevo León, ciudad en la que tuvo su primera experienci­a en el cine, un hecho que convirtió a “Sierra madre” en un proyecto especial. “El regresar a Monterrey, donde hice mi primer cortometra­je

2

filmado este proyecto, escrito desde fines de 2013 por Diego Enrique Osorno y Gabriel Nuncio y donde sentí mi llamado vocacional por ser actor fue algo muy simbólico”, dijo.

Para Alejandra Márquez Abella, directora de la serie, “Sierra madre” representa una manera de explorar cómo el crimen organizado sucede en todos los ámbitos de la sociedad y no sólo como hecho aislado.

“En Sierra Madre lo que puede verse es la relación que tiene el poder con el crimen organizado y cómo hay muchas capas en los sistemas criminales. Es interesant­e siempre tratar de desentraña­r cómo funcionan, porque nos la pasamos pensando que son cosas que suceden en un tipo de espacio y en realidad es algo que atraviesa la sociedad de arriba a abajo”, dijo Márquez Abella, quien estuvo a cargo de los primeros dos episodios de la serie.

Representa­r las consecuenc­ias de la ola de violencia e insegurida­d fue una prioridad, aseguró David Ruiz, otro director.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico