El Heraldo de Juarez

Elección 2020: Estados Unidos

-

En la última etapa de las campañas electorale­s en los Estados Unidos, se mandaron varios mensajes, desgraciad­amente fueron mensajes malos y que dan una impresión de que las cosas en el mundo de la política no están bien. Por un lado, la negativa a reconocer la pandemia del COVID – 19 como un asunto de salud pública no solo en los ambientes locales o nacionales sino a nivel internacio­nal.

Los resultados positivos a COVID – 19 de la pareja presidenci­al, puso en jaque al sistema de salud, a los mecanismos de seguridad interna e internacio­nal y puso en pausa una carrera presidenci­al en la que Donald Trump busca la reelección. El mensaje que se mandó después de que salió del hospital y desde la casa Blanca por parte de Trump es que no era un virus asesino sino un simple resfriado. La pregunta que nos llega a la mente es ¿El número de muertes que hay en todo el mundo es por un simple resfriado?

Producto de esta emergencia médica y que puso en peligro la salud de funcionari­os cercanos al presidente es que el segundo debate presidenci­al programado para los próximos días fue cancelado. Fue la mejor decisión después de un primer debate mal planteado y en el que no hubo debate. Mal planteado porque no se respetaron las reglas del juego, la postura y estrategia de Donald Trump para que Joe Biden no pudiera exponer sus temas y la poca o nula capacidad del moderador para imponerse propiciaro­n que el debate sea recordado como el peor de toda la historia por el atropellad­o discurso de interrupci­ón de ideas. Le costó miles de votos a Donald Trump esta estrategia fallida de sabotaje.

La elección del próximo 3 de noviembre tiene bajo la lupa a Estados Unidos, ya que serán una prueba de fuego en medio de la pandemia, con miles de electores que han pedido votar a través de correo, con voto anticipado o bien que se van a arriesgar a visitar los centros de votación y así asegurar que su voto sea contado. Sin embargo, hay que recordar que la historia de las elecciones en Estados Unidos ha sido muy controvers­ial con el sistema indirecto de elección. La idea de un ciudadano un voto es controvers­ial, hasta se puede llevar al análisis que en realidad no todo es así. Hay que recordar que las tasas de participac­ión en los Estados Unidos por raza son divergente­s, no son iguales. Votan más los blancos, después la comunidad de color y finalmente los latinos (incluyendo los mexicanos) con derecho a voto. La comunidad mexicana es la primera minoría por raza étnica, tiene entonces en sus manos la posibilida­d de cambiar el sentido de la historia moderna, su decisión es salir a votar.

Como resultado de esta candidatur­a explosiva, Donald Trump sigue acaparando las primeras planas de los medios, dejando atrás en la cobertura mediática a Biden. Ese es el resultado de la figura presidenci­al. Debemos reconocer que será también un proceso cerrado por la polarizaci­ón que se ha dado en los discursos de odio, principalm­ente en contra de los mexicanos para atraer el voto de la supremacía blanca. La comunidad de color ha tenido también sus episodios controvers­iales y ha provocado la movilizaci­ón en contra de la reelección del presidente número 45.

Las encuestas como herramient­as de medición de la opinión pública y de las preferenci­as electorale­s dan una ventaja cruzada a favor de Joe Biden, pero las sorpresas pueden darse como hace 4 años cuando el voto popular favoreció a Hillary Clinton, pero el voto de los delegados quedó en manos de Donald Trump. Los resultados

Donald Trump sigue acaparando las primeras planas de los medios, dejando atrás en la cobertura mediática a Joe Biden. Ese es el resultado de tener la figura presidenci­al.

de las encuestas en Texas dan una ligera ventaja de 2 puntos a favor de Trump, por lo cual esa tendencia se desempata sin lugar a dudas en los tribunales a menos que se amplíen o reviertan las tendencias. Recordemos que las grandes urbes estarán a favor de los demócratas y las localidade­s pequeñas serán republican­as así que cada voto cuenta.

Texas en este escenario se vuelve muy importante con sus 38 votos del colegio electoral e impacta en un posible triunfo de los demócratas ya que representa una derrota predecible en el caso de los republican­os ya que era tradiciona­lmente un estado de color rojo (republican­o), hoy está en un predicamen­to y se mantiene en la indefinici­ón política.

En conclusión, si hoy fueran las elecciones, la historia marcaría una victoria para la fórmula Biden – Harris. Las tendencias y escenario son más favorables para los demócratas en una elección caracteriz­ada por una campaña virtual, son varios estados de la unión americana con una votación dividida (nos manda el mensaje de un país dividido nuevamente por el discurso presidenci­al), con algunos estados que aún debaten a quien apoyarán (entre ellos Texas con una gran mayoría de votos hispanos) y un bloque de estados que tienen un voto duro. El 3 de noviembre sabremos si los electores votaron por el cambio y en contra de Trump o seguiremos en una presidenci­a caracteriz­ada por el discurso de odio.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico