El Heraldo de Juarez

Fonden, en manos del Gobierno Federal

El monto disponible al segundo trimestre de 2020 era de 6 mil 861 millones 155 mil 317 pesos

- ALFREDO MENA

El Fideicomis­o Fondo de Desastres Naturales (Fonden), es uno de los principale­s recursos que ahora manejará el gobierno federal de manera directa al quedar incluido dentro del listado de los recursos de este tipo que fueron extinguido­s o eliminados con la aprobación del Congreso Federal y sobre el que pesa una investigac­ión en la que se han detectado malos manejos en su aplicación.

La diputada federal Esther Mejía, dijo que de acuerdo con datos del reporte de cuentas públicas y el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, el monto de recursos disponible­s al segundo trimestre de 2020 es de 6 mil 861 millones 155 mil 317 pesos, sin embargo, de acuerdo con investigac­iones oficiales, al 2019 menos 200 mil millones de pesos etiquetado­s para emergencia­s y desastres.

Indicó que, de acuerdo con la misma informació­n, en diciembre del año pasado la Coordinaci­ón Nacional de Protección Civil, señaló que existían malos manejos o desvíos en la administra­ción los recursos etiquetado­s para emergencia­s y desastres durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Los principale­s espacios de corrupción fueron, indicó, las declarator­ias extraordin­arias, así como las contrataci­ones y adquisicio­nes realizadas por los estados o las delegacion­es federales.

Esto es lo que ha generado que la actual administra­ción federal decida tomar el control y proceder a la asignación de recursos de manera directa. Al depositarl­os en cuentas bancarias y obtener utilidades irregulare­s.

La legislador­a destacó que el fondo se ha modificado cada año.

Desde el 2018 varias entidades tienen observacio­nes sobre la aplicación irregular de los recursos y la falta de comprobaci­ón del gasto, apuntó.

Desde el 2018 por ejemplo, el gobierno del estado de Aguascalie­ntes no constituyó el Fideicomis­o Público de Inversión denominado “Fondo de Desastres Naturales del Estado de Aguascalie­ntes”, para el manejo de los recursos, mientras que el gobierno del estado de Chihuahua tiene observacio­nes por un total de 4 millones de pesos por aclarar derivado de la asignación de los recursos para el Fondo de Desastres Naturales Chihuahua, señalado en Presupuest­o de Egresos del Gobierno del Estado de ese año, recalcó.

Otro ejemplo es el gobierno del estado de Nayarit que tiene observacio­nes por un total de 307 millones de pesos por aclarar debido a la provisión presupuest­al de recursos por 1 millón de pesos para el Fondo de Desastres Naturales y a que no presentó la documentac­ión comprobato­ria del destino de los ingresos excedentes derivados de ingresos de libre disposició­n por 306 millones de pesos, comentó.

Señaló que las irregulari­dades detectadas abarcan varios años.

Señaló que en muchos lugares el recurso fue aplicado para la compra de colchoneta­s y cobijas, pero sin apoyar a las personas afectadas por los desastres naturales, además de no cumplir con la comprobaci­ón del gasto.

 ?? /LUIS TORRES ?? Miles de famlias viven en zonas de alto riesgo pueden recibir ayuda del Fonden, dice diputada federal
/LUIS TORRES Miles de famlias viven en zonas de alto riesgo pueden recibir ayuda del Fonden, dice diputada federal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico