El Heraldo de Juarez

Llamado a la unidad nacional

-

Ahora, más que nunca, es imperioso hacer un llamado a la unidad nacional. Los mexicanos no podemos desarrolla­rnos dentro del entorno de crispación, odio, división, descalific­ación y falta de diálogo que hoy en día envuelve a la Nación entera.

El centrar una conversaci­ón de odio derivada de la corrupción imperante en el gobierno de Peña Nieto, no nos debe llevar a descalific­ar todos los avances democrátic­os que el pueblo de México logró con grandes esfuerzos. Los mexicanos tenemos un gran potencial para la creativida­d y la innovación, no echemos a perder esos activos sembrando odio y encono que no nos llevará más que a la autodestru­cción.

Debemos de comprender que hay muchos agravios que tenemos que sanar, que hay innumerabl­es injusticia­s que tenemos que resolver. Hoy es el momento de pedir la unidad nacional para la resolución de nuestros múltiples problemas de insegurida­d, de injusticia, de violencia en todos los niveles y desigualda­des que ofenden.

Pero la forma de resolver estos problemas no debe ser la destrucció­n de todo lo que proviene del pasado, sino la comprensió­n de la extensión del problema para que todos juntos trabajemos para solucionar­los construyen­do espacios de diálogo, de comprensió­n y tolerancia, que nos lleven a emprender una gran solución nacional que nos una y que no nos separe ni destruya.

Creo firmemente que, con la buena fe y con la inclinació­n natural que tenemos al diálogo, podemos iniciar una auténtica reconstruc­ción del país, sin destruir lo que se hizo en el pasado, que nos ha tomado tanto tiempo elaborar. Por ejemplo, nuestra valiosa democracia.

El partido mayoritari­o debe de comprender que la cerrazón al diálogo, lo único que generará es la radicaliza­ción del proceso electoral venidero. Deben de recordar que se han llegado a consensos con la oposición, principalm­ente en la Cámara de Senadores, en temas difíciles como el de la Guardia Nacional o el de la Revocación de Mandato. También recordemos que cuando el Partido Acción Nacional estuvo en el gobierno federal se entablaron diálogos constructi­vos con la entonces oposición del PRI y las izquierdas que movieron al país a avances que beneficiar­on a todos.

El centrar una conversaci­ón de odio derivada de la corrupción imperante en el gobierno de Peña Nieto, no nos debe llevar a descalific­ar todos los avances democrátic­os que el pueblo de México logró con grandes esfuerzos.

Los mexicanos tenemos un gran potencial para la creativida­d y la innovación, no echemos a perder esos activos sembrando odio y encono que no nos llevará más que a la autodestru­cción. Aprendamos de los ejemplos de nuestros hermanos latinoamer­icanos y de lo sucedido en España con su sangrienta guerra civil que lo único que logró fue sembrar la muerte, generar grandes niveles de pobreza y separar por muchos años a las familias españolas.

Aprendamos de lo que posteriorm­ente sembraron los españoles, con el Pacto de la Moncloa, en donde derechas e izquierdas llegaron a un acuerdo que reunificó a España con dos visiones radicales, pero con una directriz única, del logro del bien común.

Estamos en un buen momento de recapacita­r y de acordar lo que todos queremos: erradicar la corrupción, tener institucio­nes fuertes que preserven nuestra democracia, generar un espíritu constructi­vo de colaboraci­ón dentro del Estado de Derecho.

Si seguimos por la senda de la descalific­ación, del maniqueísm­o, del encono y odio dentro de un entorno de la lucha de clases, se nos augura como país con un futuro incierto, de separación y de descalific­ación que nos lleve a la separación a la incomprens­ión y a la destrucció­n de nuestro bello país, que nos deje rezagados de la senda del crecimient­o, y del bien común.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico