El Heraldo de Juarez

¿Cómo votaron ley eléctrica?

Algunos señalan que beneficiab­a sólo al sector privado, otros que encarecerá el costo a ciudadanos

- ADRIANA SAUCEDO / MAYRA CARMONA / F. REYES

Ala sombra del debate que ha generado la reforma eléctrica, destacando un impacto negativo en el medio ambiente, las energías renovables y el incumplimi­ento de contratos, así como de tratados comerciale­s; en el Congreso de la Unión, la iniciativa pasó ‘planchada’.

Aun cuando en Chihuahua, la postura generaliza­da del sector productivo rechazó la reforma; 7 diputados federales votaron a favor, 5 en contra, uno más se abstuvo y otro ni siquiera acudió a la sesión.

Del bloque de legislador­es por Morena, María Esther Mejía, argumentó que votó a favor de esa ley debido “al desfalco realizado a los mexicanos en administra­ciones pasadas, pues se dedicaron a mentir declarando que el costo de la energía eléctrica iba a disminuir, pasó todo lo contrario y aumentó 37 por ciento.

A su vez, Sebastián Aguilera dijo que antes de votar a favor, escuchó las declaracio­nes de expertos de la Comisión de Energía del Congreso de la Unión y llegó a la conclusión de que esta ley desmantela­rá los privilegio­s que gozaba el sector privado al producir la energía y quedarse con la mayor parte de las utilidades, dejando quebrada a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE).

Ulises García Soto dijo que la reforma eléctrica beneficiar­á a todos porque no aumentarán las tarifas eléctricas, ya que el mercado dejará de estar en manos de empresario­s, sobre todo extranjero­s, que vendían la energía a CFE por medio de subsidios y contratos ventajosos para ellos.

Eraclio Rodríguez, diputado federal del Partido del Trabajo, explicó que respaldó la iniciativa debido a que “generará una competenci­a en igualdad de oportunida­des”. Los otros legislador­es de Morena que votaron a favor fueron María del Carmen Almeida, Teresita de Jesús Vargas y Francisco Jorge Villarreal, mientras que Efraín Rocha no se presentó a la sesión. La abstención provino de la congresist­a del PT, Claudia Elena Lastra.

Consultada al respecto, la senadora morenista Bertha Caraveo indicó que esta ley “es lo mejor para el pueblo mexicano, ya que las reformas anteriores beneficiab­an únicamente al sector privado y ahora, regresará a los mexicanos lo que se les quitó en sexenios pasados”.

EL CONTRAPESO RECLAMA OBSESIÓN DE LÓPEZ OBRADOR

Alan Falomir, legislador federal de Movimiento Ciudadano, expuso que votó en contra porque esa reforma implica un retroceso de 50 años para el país. “Lo que López Obrador y Morena pretenden es crear un sentimient­o de nacionalis­mo alrededor de la CFE, pero hay que recordar que no tiene ni los insumos ni el dinero, tampoco la capacidad técnica para atender a todos los ciudadanos y sí subirán las tarifas en un 30 por ciento”.

La panista Patricia Terrazas que la iniciativa incumple con el libre mercado y el eje de las energías limpias y más económicas, “sin embargo, con esta reforma se deberá priorizar el uso de las energías que produce el gobierno, más caras, sucias y contaminan­tes”.

También –puntualizó— incumple con el Convenio de París, el cual consiste en que los países deberán avanzar en el uso de las energías limpias y con esta reforma aprobada por los legislador­es de

Morena, México no avanza en ese sentido porque se regresa a la producción de energía a base de combustóle­o. Lo que secundó Miguel Riggs al señalar que la reforma eléctrica busca acabar con los contratos de la CFE con la iniciativa privada que generaba energía limpia. “El gobierno federal está empeñado en utilizar los residuos fósiles, lo que va a generar grandes cantidades de contaminac­ión y un aumento en el costo de las tarifas de suministro… Vamos a estar pagando cinco veces más los usuarios”.

Por su parte, María de los Ángeles Gutiérrez también del PAN, coincidió en que este cambio a la ley afectará a miles de familias y ocasionará desempleo por el hecho de que se perderán empresas, ya que la CFE absorberá toda la producción y distribuci­ón de la energía.

El panista Mario Mata Carrasco destacó que es una pésima política con una clara intención de regresar a las paraestata­les a como dé lugar, con el costo directo hacia los propios mexicanos, en este caso, a los usuarios del servicio de la energía eléctrica.

BERTHA CARAVEO SENADORA MORENISTA Reformas anteriores a ésta beneficiab­an únicamente al sector privado, con la nueva ley aprobada regresarán a los mexicanos lo que se les había quitado en sexenios pasados”

ERACLIO RODRÍGUEZ DIPUTADO PT Ahora a todo mundo le va a costar la conducción, le va a costar el mantenimie­nto de las líneas y pueden competir con la CFE en igualdad de circunstan­cias”

ALAN FALOMIR DIPUTADO MC Buscan crear sentimient­o nacionalis­ta con la CFE pero hay que recordar que no tiene ni los insumos, ni el dinero, ni la capacidad técnica para atender a todos los ciudadanos”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico