El Heraldo de Juarez

Impulsan en Saucillo cultivo de orégano

Su industrial­ización y comerciali­zación, representa un ejemplo de innovación en la actividad económica

- SAÚL PONCE / El Heraldo de Chihuahua

SAUCILLO, Chih.- El impulso al cultivo, industrial­ización y comerciali­zación del orégano y sus derivados representa un ejemplo de la reconversi­ón productiva en esta región del estado, así como de innovación en la actividad económica que requiere de un menor consumo de agua, resaltó René Almeida Grajeda, Secretario de Desarrollo Rural.

Tras su visita al invernader­o de Naica, donde la Comisión Nacional Forestal entregó más de 250 mil plantas a productore­s de siete ejidos, René Almeida expresó que el proyecto es un área de oportunida­d nueva para los habitantes del municipio, y encaja también en la reconversi­ón productiva que el gobierno estatal ha establecid­o como una línea prioritari­a para el desarrollo económico.

“Potenciali­zar el cultivo del orégano en Saucillo, indudable que es una corriente de reconversi­ón productiva que hay que fortalecer y, bueno, nosotros como gobierno del estado hemos estado muy de la mano con los productore­s, con la presidenta municipal, y desde luego que vamos a ayudarlos en algunos proyectos”, prometió.

Almeida resaltó que la entrega de las plántulas a los ejidatario­s fue algo que se hizo por primera vez en esta región, afirmando que el cultivo intensivo del orégano significa una novedad, por lo cual reiteró el apoyo del gobierno para que los productore­s cuenten con un sistema de riego y puedan terminar de construir la nave industrial donde procesarán la especia cosechada.

“Para nosotros es muy importante que cuenten con las tecnología­s necesarias: lleva un mínimo de riego pero lleva, quizá una cantidad de agua poca, sencilla, pero la necesitan; yo creo que el sistema de riego hay que ayudarles a establecer­lo, hay que ayudarles a terminar esta planta procesador­a, industrial­izadora de orégano y, bueno, lo menos que podemos hacer es estar de la mano con los productore­s”, declaró.

El secretario anticipó que se establecer­á una modalidad de cultivo conocida como rastra sabana para establecer la plantación de orégano, tarea en la cual se contará con la ayuda de la dirección de Desarrollo

Forestal de gobierno del estado.

Recalcó que se trata de un proyecto punta de lanza y transgener­acional, porque las plantas de orégano son longevas y segurament­e los hijos de los ejidatario­s darán continuida­d a la explotació­n de esta especie.

Mientras se generen alternativ­as de producción diferentes, que generen ingresos a mediano y largo plazo, y sean amigables con el medio ambiente, se contará con el respaldo del gobierno estatal, aseveró René Almeida.

El proyecto de aprovecham­iento del orégano beneficiar­á a 482 familias de ejidatario­s que integran la empresa Oreganeros del Conchos SPR de RL de CV. En los próximos días las plantas serán sembradas sobre una superficie de cinco hectáreas, después que se asegure el abasto de

Se trata de un proyecto punta de lanza y transgener­acional, porque las plantas de orégano son longevas y segurament­e los hijos de los ejidatario­s darán continuida­d a la explotació­n de esta especie

agua por medio de un pozo.

Cabe mencionar también que se tiene un avance importante en la construcci­ón de la nave industrial, la bodega de almacenami­ento, centro de acopio y procesamie­nto en la cual se pretenden producir más de 300 toneladas de orégano al año, el cual se comerciali­zará sin la injerencia de “coyotes” o intermedia­rios.

 ?? / CORTESÍA ?? La Comisión Nacional Forestal entregó más de 250 mil plantas a productore­s de siete ejidos.
/ CORTESÍA La Comisión Nacional Forestal entregó más de 250 mil plantas a productore­s de siete ejidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico