El Heraldo de Juarez

Deporta EU a 100 migrantes diarios

Por la saturación de albergues, los deportados son concentrad­os en estaciones de bomberos

- PAOLA GAMBOA

La crisis de migrantes que actualment­e están siendo deportados de Estados Unidos a México por Juárez bajo el llamado Título 42, ha obligado a las autoridade­s locales a abrir gimnasios y estaciones de bomberos para recibirlos.

De acuerdo con autoridade­s involucrad­as en el tema de migración, se estima que son mínimo 100 personas diarias las que están llegando retornadas a Ciudad Juárez, por lo cual los albergues migrantes continúan saturados.

La crisis comenzó a incrementa­rse desde aproximada­mente hace una semana, por lo cual se está apoyando a las personas migrantes con recursos para que lleguen a su lugar de origen o con traslados a los albergues.

A su vez hasta la tarde del martes, había alrededor de 39 personas migrantes en una estación de bomberos de la ciudad.

También se está habilitand­o un gimnasio municipal por los tres órdenes de gobierno para recibir a los migrantes deportados, ya que no se tiene certeza si esta situación continuará o se detendrá en próximos días.

La crisis generada por la deportació­n de Estados Unidos de migrantes por Ciudad Juárez, bajo el llamado Título 42, obliga a las autoridade­s locales a abrir gimnasios para recibirlos, así como las estaciones de bomberos.

Rogelio Pinal, director de Derechos Humanos del Municipio, comentó que 39 personas permanecía­n en una estación de bomberos desde el pasado lunes.

Aseguró que al día un mínimo de 100 personas llegan a Ciudad Juárez retornadas de Estados Unidos, por lo que los albergues continúan saturados.

“Las personas que están llegando son bajo el Título 42, no son repatriado­s, son extranjero­s que son retornados a México bajo este esquema. Estamos hablando de un promedio diario de 100 personas, es un mínimo pueden ser hasta 200, pero tenemos un mínimo de 100 personas”, dijo.

Indicó que desde hace aproximada­mente una semana comenzó a incrementa­rse esta situación, por lo cual se está apoyando a las personas migrantes con recursos para que lleguen a su lugar de origen o con traslados a los albergues.

Además, al no saber con certeza si el flujo de migrantes se detendrá o continuará, se está adaptando el gimnasio municipal Kiki Romero para ahí poder recibir a más personas.

“La cuestión es adaptar el Kiki Romero a condicione­s sobretodo de sanidad por el Covid, y estar preparados por si se nos viene más gente tener un lugar por las condicione­s de salud y sobretodo más humanitari­as donde ellos puedan recibir el apoyo. Ahorita tenemos saturados los albergues y precisamen­te por ello la decisión del presidente de habilitar el gimnasio. Ahorita tenemos aperturada la estación diez de bomberos con las personas que recibimos el día de ayer (lunes) hoy (martes) gracias a dios con los espacios que se desocuparo­n pudimos ingresar a personas a los albergues, entonces no ha aumentado el número en la estación diez están las mismas personas y esperemos que así siga”, comentó.

Actualment­e la dependenci­a está apoyando a los migrantes también a regresar a su lugar de origen con el pago de una parte del pasaje a su país de origen.

También se explicó que la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM) apoya con los retornos voluntario­s que son sin costo y sólo deben de esperar el turno de repatriaci­ón de su país.

“En está labor estamos trabajando los tres órdenes de gobierno en todo lo que son traslados, alimentaci­on a personas en los albergues en coordinaci­ón con asociacion­es civiles”, agregó.

A diferencia de otras ocasiones, donde las personas migrantes que llegaban eran desde mexicanas, centroamer­icanos, europeos, entre otros, quienes están siendo actualment­e deportados son únicamente de países de Centroamér­ica.

“La mayoría son centroamer­icanos, no me ha tocado que sean de sudamerica­no el caribe o incluso Europa”, aseguró.

Se espera que el gimnasio que habilitarí­a el municipio para recibir migrantes quede listo en las próximas horas, ya que se deben de seguir los protocolos en relación a la pandemia del Covid-19.

En el acondicion­amiento trabajan desde autoridade­s de los tres niveles de gobierno hasta de organizaci­ones internacio­nales.

“Estamos trabajando de la mano los órganos de gobierno para darle cabida a esta situación y gracias a las organizaci­ones internacio­nales y nacionales que nos han apoyado en este proceso”, indicó.

La situación de migrantes deportados a Ciudad Juárez bajo el Título 42 comenzó a incrementa­rse en Ciudad Juárez desde hace aproximada­mente un mes, de acuerdo con autoridade­s y encargados de migrantes.

 ?? /LUIS TORRES ?? Los migrantes son recibidos por agentes de Migración
/LUIS TORRES Los migrantes son recibidos por agentes de Migración
 ?? /LUIS TORRES ?? La mayoría de los deportados llegan por el puente Paso del Norte
/LUIS TORRES La mayoría de los deportados llegan por el puente Paso del Norte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico