El Heraldo de Juarez

Más sobre "El muro invisible de Europa"

El mundo reaccionó a la investigac­ión que publicamos sobre las tácticas de la Unión Europea para evitar que los migrantes lleguen a sus fronteras

- IAN URBINA Para leer el reporte completo visita www.elsoldemex­ico.com.mx

En las semanas que han pasado desde que El Sol De

México publicó una investigac­ión sobre el apoyo de la Unión Europea a la captura y detención de refugiados en Libia, el debate sobre migracione­s hacia Europa desde África y Oriente Medio volvió a brotar entre políticos, líderes religiosos, defensores de derechos humanos y legislador­es.

Varias de estas personalid­ades citaron los resultados de la investigac­ión para señalar que los países más ricos, como Estados Unidos y los Estados miembros de la Unión Europea, tienen que encontrar un mejor plan para hacer frente a la creciente migración a consecuenc­ia del cambio climático. La mera externaliz­ación del control migratorio a Estados problemáti­cos a nivel interno, como México o Libia, no es una respuesta humana ni eficaz.

El Papa Francisco condenó las políticas europeas de "egoísmo y nacionalis­mo". Describien­do nuestra investigac­ión como una "lectura obligada", Mohamed ElBaradei, premio Nobel de la Paz y ex vicepresid­ente de Egipto, añadió: "No es de extrañar que la mayoría de la retórica oficial occidental sobre los "derechos humanos" no se tome en serio".

La investigac­ión, realizada en colaboraci­ón con El Sol de México y The Outlaw

Ocean Project, detalla el enorme coste humano de la decisión de Europa de financiar una amplia campaña de represión de los inmigrante­s llevada a cabo por las autoridade­s de Libia, uno de los países de tránsito más populares para las personas desesperad­as que se dirigen a Europa, la mayoría de las cuales huyen de la pobreza, la violencia y el impacto de un planeta sobrecalen­tado.

La semana en que se publicó el reportaje, una coalición de abogados de derechos humanos de Europa presentó una denuncia escrita a la Corte Penal Internacio­nal solicitand­o que abriera una investigac­ión sobre la cínica y mortal asociación de la UE con Libia. Dos mujeres migrantes presentaro­n otra denuncia ante las Naciones Unidas en la que alegaban que, con la bendición tácita de la UE, habían sido sometidas a detención arbitraria y tortura en Libia.

La ministra de Asuntos Exteriores de Libia dijo que su país estaba cansado de cumplir las órdenes de Europa en cuanto a la limitación de la migración a la UE, un acuerdo que, según ella, había dado lugar a que Libia quedara retratada como una herramient­a fea y violenta en una crisis geopolític­a. "No nos echen el problema encima y no señalen con el dedo a Libia, retratándo­la como un país que abusa y falta de respeto a los refugiados", dijo la ministra Najla Mangoush.

El controvert­ido papel de la multimillo­naria agencia europea de protección de fronteras, Frontex, también fue objeto de un nuevo examen. El funcionari­o de Frontex encargado de la protección de los derechos de los inmigrante­s se mostró alarmado y frustrado por lo que calificó de indiferenc­ia de la agencia fronteriza ante las pruebas de daños cometidos contra los inmigrante­s. Esta crítica se hizo eco de afirmacion­es similares incluidas en nuestro informe de otro alto funcionari­o de Frontex que había dicho que la indiferenc­ia por la violencia contra los migrantes había existido dentro de los altos rangos de la agencia durante años.

El presidente francés Emmanuel Macron pidió que se concediera­n a Frontex poderes de emergencia, y argumentó que el futuro de Europa dependía de su capacidad para controlar sus fronteras. Sus comentario­s se produjeron dos días después de que más de dos docenas de migrantes se ahogaran durante un intento de cruzar el Canal de la Mancha.

UNA PREGUNTA MÁS AMPLIA

La investigac­ión se difundió al público mundial de una forma nueva. El reportaje inicial se publicó en El Sol de México y fue seguido por media docena de artículos de seguimient­o más cortos, que incluían un análisis más profundo de Frontex y un debate más completo sobre el inminente espectro del aumento de la migración climática. El reportaje tuvo un alcance mundial inusual debido a la forma única en que se difundió, publicándo­se en 11 idiomas, 26 países y 53 revistas, radios, television­es y periódicos.

Diversos medios de televisión publicaron artículos sobre las revelacion­es de la investigac­ión, y otros medios difundiero­n versiones de un artículo de opinión sobre el papel del cambio climático.

Aunque la investigac­ión resolvió ciertos misterios, también planteó una cuestión más amplia y controvert­ida: ¿cómo pueden los países gestionar la migración de forma más humana? Lo que está en juego en esta cuestión no hará más que aumentar, teniendo en cuenta que los demógrafos prevén que más de 150 millones de personas intentarán trasladars­e debido a la crisis climática en los próximos 50 años.

LA NEGACIÓN DE EUROPA

Durante mucho tiempo los funcionari­os europeos han afirmado que su papel en Libia es estrictame­nte humanitari­o. Estos funcionari­os dijeron que la UE no paga nada relacionad­o con la captura ilegal y el maltrato de los refugiados en Libia. La investigac­ión demostró que esta afirmación era falsa. Utilizando una base de datos de contratos de la UE y otras fuentes, descubrimo­s compras por valor de millones de dólares, desde los autobuses utilizados para transporta­r a los inmigrante­s capturados desde el puerto hasta las prisiones, pasando por los todoterren­os desplegado­s para cazar a los refugiados en los desiertos, hasta las bolsas para cadáveres utilizadas para enterrar a los caídos. Al examinar las imágenes de las redes sociales, descubrimo­s cómo las milicias, los grupos de ayuda y el gobierno de Libia utilizan estas compras.

 ?? EDWARD DISTARCE / THE OUTLAW OCEAN PROJECT ?? La semana en que se publicó el reportaje, abogados solicitaro­n que se abriera una investigac­ión sobre la asociación de la UE con Libia
EDWARD DISTARCE / THE OUTLAW OCEAN PROJECT La semana en que se publicó el reportaje, abogados solicitaro­n que se abriera una investigac­ión sobre la asociación de la UE con Libia
 ?? THE OUTLAW OCEAN PROJECT ?? Alcance global del reportaje realizado en colaboraci­ón con El Sol De México
THE OUTLAW OCEAN PROJECT Alcance global del reportaje realizado en colaboraci­ón con El Sol De México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico