El Heraldo de Juarez

Dialogan México y EU sobre energía

La Cuatroté le expone a secretaria de Energía estadounid­ense la reforma eléctrica

- RAFAEL RAMÍREZ El Sol de México

CDMX. El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer por espacio de dos horas y media con la secretaria de Energía de los Estados Unidos, Jennifer Granholm, para hablar sobre las políticas energética­s de ambos países y exponerle su iniciativa de reforma eléctrica, ante la preocupaci­ón de los norteameri­canos.

Por la mañana el presidente López Obrador agradeció al Gobierno de Estados Unidos la autorizaci­ón de la compra de la refinería en Houston, Texas.

El presidente López Obrador, en la noche, tras concluir la reunión con la secretaria estadounid­ense, informó que tuvo una conversaci­ón cordial con la secretaria Granholm y puntualizó que trataron “asuntos de interés para nuestros pueblos y naciones” mientras aseguró que prevaleció “el respeto, el entendimie­nto y la voluntad de cooperació­n para el desarrollo”

Al concluir el encuentro, Rocío Nahle, secretaria de Energía de México, dijo que durante el encuentro se le expuso a Granholm la iniciativa de reforma eléctrica de López Obrador y respecto a la compra de la refinería de Deer Park, mencionó que este viernes el presidente daría los detalles de la adquisició­n de la mitad de la acciones de esta planta.

A su vez, el mandatario mexicano garantizó en un video dirigido a los trabajador­es de Shell, en Deer Park, que mantendrán sus empleos, aún cuando la refinería es ya del patrimonio de México.

“Tratamos asuntos de interés para nuestros pueblos y naciones; prevaleció el respeto”

En este mensaje, López Obrador subrayó que con la modernizac­ión de las seis refinerías qué hay en México, la nueva refinería de Dos Bocas, en Tabasco y con la producción de gasolinas en Deer Park, nuestro país “va a poder procesar todo lo que necesitamo­s para nuestro consumo interno”.

Granholm, a su llegada a México, manifestó que nuestro país y Estados Unidos trabajan de manera conjunta para el desarrollo de América del Norte, aunque mencionó qué hay diferencia­s con la reforma eléctrica de López Obrador.

Ayer, antes del arribo a nuestro país de la funcionari­a norteameri­cana, cuatro senadores de Estados Unidos le pidieron al presidente Joe Biden manifestar su postura respecto a la reforma eléctrica mexicana, pues ven que esta enmienda representa un peligro para la inversión privada estadounid­ense en este sector, que podría provocar pérdidas cercanas a los 44 mil millones de dólares.

Por la mañana, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, recibió a Jennifer M. Granholm para dar seguimient­o a los acuerdos entre los presidente­s Andrés Manuel López Obrador, de México y, su homólogo norteameri­cano Joe Biden en materia de desarrollo económico para la región de América del Norte y Central, mientras que la funcionari­a norteameri­cana destacó el buen entendimie­nto con el gobierno de México, aunque reconoció que Estados Unidos mantiene diferencia­s con México respecto a la Reforma Eléctrica.

Granholm expresó que “México tiene una serie de recursos limpios y envidiable­s, de los cuales nos gustaría hablar”, pero subrayó que “como todos los amigos, quizá tengamos algunos problemas".

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

 ?? CORTESÍA PRESIDENCI­A ?? El presidente
López Obrador recibió a la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm
CORTESÍA PRESIDENCI­A El presidente López Obrador recibió a la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico