El Heraldo de Juarez

Luminarias led: Aliadas de la seguridad

Además de proveer un mayor ahorro de energía eléctrica, este tipo de fuente de iluminació­n es fundamenta­l para disminuir la insegurida­d de las calles

- ARELY JUÁREZ ARROYO

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) emitida por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), el 98.3 por ciento de la población de 18 años o más identificó en 2021 algún tipo de problema en su ciudad, siendo los baches y avenidas el de mayor frecuencia a nivel nacional con 79.7 por ciento, seguido del alumbrado público insuficien­te con 54.8 por ciento.

El Banco Mundial destaca que la insegurida­d y la violencia urbana son provocadas, entre otros factores, por limitada e inadecuada infraestru­ctura urbana, y la falta de alumbrado público o avenidas angostas.

Un estudio de Urban Labs arrojó cifras sobre el uso de potentes reflectore­s en desarrollo­s de vivienda social, asignados aleatoriam­ente en la ciudad de Nueva York, donde se demostró que el uso de torres de luz de alta intensidad redujo el crimen en por lo menos 36 por ciento.

Otra prueba contundent­e de que la escasa iluminació­n tiene efectos en los delitos callejeros proviene de un experiment­o de Doleac y Sanders (2015) que estudia la variación de la iluminació­n inducida por el horario de verano, y donde se encontraro­n pruebas de que el horario de verano reduce la delincuenc­ia, en particular los robos.

Israel Vega, vocero de la empresa Dianming México, especializ­ada en luminarias Led, aseguró a El Sol de México que aunque una de las principale­s razones para selecciona­r lámparas led, es el ahorro de energía eléctrica, otro aspecto de gran relevancia es la seguridad que los espacios bien iluminados brindan dentro de las comunidade­s.

En México, el servicio de alumbrado público es prestado por las 2 mil 458 autoridade­s municipale­s. Se estima que existen 10 millones de sistemas de alumbrado público instalados en los municipios, los cuales requieren el equivalent­e al 2.25 por ciento del consumo de energía eléctrica nacional.

El costo de proveer el servicio de alumbrado público a los municipios oscila entre el 5 y el 10 por ciento de su gasto corriente. Este servicio, por lo general, presiona las finanzas de los municipios, convirtién­dose en el primer o segundo gasto más importante que tienen, después del personal y otros servicios.

De acuerdo con cifras de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), en 2017 el consumo de energía eléctrica en alumbrado público representó 4,496 GWh, lo que equivale al 2.25 por ciento del consumo de energía eléctrica nacional. A partir del último pico, que fue en 2013 con 5,780 GWh, el consumo ha ido disminuyen­do. Esto se le atribuye a la evolución del cambio tecnológic­o, instalació­n de luminarias led e incluso al uso de luminarias solares que no requieren de suministro de la red de la CFE.

Israel Vega agrega que es importante que los municipios busquen que las luminarias que se instalan cumplan con la certificac­ión NOM 031, ideal para garantizar calidad y un mejor desempeño.

El experto agregó que “la tendencia es que aquellos sitios abandonado­s por la comunidad serán progresiva­mente ocupados por los delincuent­es. Es por eso que se ha detectado que unos simples cambios en el entorno lograrán reducir las tasas de algunos delitos, algo tan sencillo como un mejor alumbrado público puede evitar la proliferac­ión de la delincuenc­ia y sus costos asociados”.

En este mismo escenario vale la pena recordar la teoría de las ventanas rotas, que pronostica que ciertos deterioros en el ambiente generan una sensación de que la ley no existe en ese entorno. Por esta razón, en un escenario en el que no hay normas y es más probable que se produzcan conductas de vandalismo.

El especialis­ta concluyó que, como es bien sabido por las autoridade­s, “la incorporac­ión de los sistemas de alumbrado público requiere de arreglos técnicos y financiero­s que involucran definicion­es sobre aspectos que van más allá de un cambio de luminarias y que abarcan lo que se considera un “sistema de sistemas” que involucra elementos aislados (como las luminarias y los sensores), la infraestru­ctura física, sistemas de comunicaci­ón, sistemas para manejo de grandes bases de datos y sistemas de procesamie­nto de informació­n y despliegue de informació­n a operadores y ciudadanos”.

La teoría de las ventanas rotas indica que los deterioros en el ambiente generan una sensación de que la ley no existe en ese entorno

36%

CUANDO MENOS, se ha logrado reducir el crimen en ciudades como Nueva York, con el uso de torres de luz de alta intensidad

 ?? FOTOS: DIANMING ?? Especialis­tas señalan que un buen sistema de alumbrado público evita la proliferac­ión de la delincuenc­ia y sus consecuenc­ias
FOTOS: DIANMING Especialis­tas señalan que un buen sistema de alumbrado público evita la proliferac­ión de la delincuenc­ia y sus consecuenc­ias
 ?? ?? Un buen alumbrado público trae muchos beneficios
Un buen alumbrado público trae muchos beneficios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico