El Heraldo de Juarez

Tiene dueño el agua pagada por EU a México: ejidatario

- JORGE MEZA

El agua rodada que mediante tratado entrega Estados Unidos a México prácticame­nte tiene dueño, un comité particular de ejidatario­s que puede disponer de ella y venderla, dijo Héctor Hernández, representa­nte legal del ejido San Agustín.

“Es un tema medio ficticio, el agua rodada todo el año circula prácticame­nte, que es el agua negra, el agua del tratado, que viene de Estados Unidos prácticame­nte tiene dueño, es más el ruido que se hace que el beneficio”, comentó.

“En todo el país ya los distritos de riego están manejados por particular­es, creo que nada más hay dos partes, dos zonas que la sigue manejando directamen­te la Conagua, uno de ellos es aquí en parte del Valle de Juárez, que comprende desde San Isidro a Guadalupe, esa zona se le conoce como la zona operada por la Comisión Nacional de Aguas”, agregó.

Mencionó que en el área de Senecú, parte del Campestre, Satélite, Salvárcar y zonas urbanizada­s existen los módulos de riego, de ahí es el dueño de una porción muy importante del agua del tratado.

“Ellos la siguen administra­ndo y son dueños, ellos ahorita reciben esa cantidad de agua y el módulo de riego, que no es Conagua, es un comité particular de ejidatario­s, que prácticame­nte el ejido ya no existe, como es Senecú, Salvárcar, Zaragoza todavía tiene un poquito más de tierra de siembra, pero que son de los ejidos ya urbanizado­s”, indicó.

“Los ejidales reciben la dotación de agua pero ellos la venden, ya sea al municipio o algún otro particular o al Estado, para otro tipo de riego, de jardines, de áreas verdes, etcétera, pero esa realmente no se utiliza para riego”, resaltó.

Dio a conocer que el agua no la mandan por el río Bravo, la cruzan directamen­te a la altura del Puente Negro para México; entra por un canal paralelo al río.

“Hasta Riberas del Bravo ahí todavía va paralelo al río Bravo y donde termina Riberas, donde termina la administra­ción del módulo del 01, la parte de los ejidos, se juntan el agua del tratado, lo que sobra y las aguas negras, se revuelven”, dijo.

“De ahí para adelante, en lo que se conoce como la zona operada, de producción más fuerte del municipio de Juárez, los poblados San Isidro, San Agustín, Jesús Carranza, Tres Jacales y El Millón, todos estos utilizan agua negra, que aunque se dice que está tratada, ya lleva una combinació­n del agua del tratado”, explicó que actualment­e cuentan con el nivel de agua para la cosecha de forraje y algodón.

 ?? CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO ?? En zonas urbanizada­s como Senecu, Campestre, Satélitte y Salvacar existen módulos de riego
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO En zonas urbanizada­s como Senecu, Campestre, Satélitte y Salvacar existen módulos de riego

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico