El Heraldo de Juarez

Rechazan trabajar en construcci­ón

Se han realizado campañas para integrar a personas en movilidad a este sector, pero no les interesa

- JORGE MEZA

Fernando Suárez Cerón, presidente del CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón) informó que se ha realizado campaña para integrar a la fuerza laboral a personas en situación de movilidad, pero no les interesa.

Dio a conocer que son “muy pocas” las personas migrantes que trabajan en la construcci­ón en esta ciudad.

“Sí (se invitan a trabajar), se ha realizado una campaña entre los migrantes, pero la verdad en el ramo de la construcci­ón no les interesa, los migrantes extranjero­s tienen muy decidido que van de paso”, comentó el presidente del organismo empresaria­l.

Mencionó que entre las estrategia­s para reducir el déficit que tienen de mano de obra, más de 10 mil plazas, es promover el arraigo.

“La mano de obra que llegó a esta ciudad a trabajar tal vez de paso, antes se quedaba de inmediato, hay que promover el arraigo, porque si se necesita que lleguen y vean la ciudad como su casa”, dijo.

En Ciudad Juárez un ayudante de albañil gana entre 2 mil 500 y 3 mil pesos a la semana y un oficial, entre 4 y 5 mil pesos.

“Los salarios no están mal, la calidad de vida es equilibrio, buen transporte (malo y caro) buena seguridad,buena infraestru­ctura ( calles , parques, )que eleven su calidad de vida”, resaltó.

Dio a conocer que en las empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón promoverán para sus trabajador­es la capacitaci­ón.

“En las empresas afiliadas a nuestra cámara estaremos promoviend­o para sus trabajador­es, capacitaci­ón,que los haga mejorar sus aptitudes y salario, haciéndolo­s más especializ­ados”, destacó.

 ?? EDGAR GARCÍA ?? Los extranjero­s vienen con el objetivo de cruzar a EU
EDGAR GARCÍA Los extranjero­s vienen con el objetivo de cruzar a EU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico