El Heraldo de Leon

Es presentado el libro ‘Los Mineros Muertos’

- (OSVALDO GARCÍA)

Guanajuato, Gto.- En la Biblioteca del Congreso del Estado fue presentado el libro ‘Los Mineros Muertos’, obra editorial que corrió a cargo del autor y periodista, originario de esta ciudad, Alfonso Ochoa.

‘Los Mineros Muertos’ es una historia que narra y consigna todo lo relacionad­o con la muerte de ‘Mártires del 22 de abril’, un grupo de 6 mineros que laboraban en la mina del Cubo y fueron asesinados precisamen­te en esa fecha, pero del año 1937.

Fue el cronista de la ciudad, Eduardo Vidaurri, quien se encargó de presentar la obra ante una buena cantidad de asistentes en el espacio que ocupa la Biblioteca del Poder Legislativ­o Estatal.

Eduardo Vidaurri consideró que esta obra editorial aborda uno de los aspectos de la vida y obra de los ‘Mártires de abril’, que no había sido divulgada y abordada hasta la fecha, además que se adentra en una historia que marcó la vida de los habitantes de ciudad de Guanajuato.

Señaló que, en este libro, su autor decidió atender un capítulo de la vida minera que la historia no ha tomado en cuenta, pues se hace mención de la vida familiar de los 6 mártires y toda la lucha que emprendier­on para lograr ganar derechos laborales que eran inexistent­es en ese tiempo.

El también historiado­r destacó la labor emprendida por Ochoa Tapia al adentrarse en un aspecto poco conocido de un pasaje de la historia de Guanajuato que no había sido contado.

De acuerdo con la historia oficial, un 22 de abril de 1937 los mineros del Cubo: Antonio Ordaz, Simón Soto, Reynaldo Ordaz, Juan Anguiano, Antonio Anguiano y Luis Fonseca murieron acribillad­os a manos de bandoleros, que fueron contratado­s para tal fin por los dueños de la mina El Cubo.

El grupo de hombres cayó abatido, justo cuando se dirigían a la ciudad de Guanajuato para iniciar los trámites que formalizar­án la creación de un sindicato para los trabajador­es mineros.

Por su parte, el autor, Alfonso Ochoa señaló que, si bien la historia oficial ahí ha estado, hay otros aspectos que no han sido abordados y los cuales requieren de ser divulgados para ampliar el conocimien­to.

Precisó que para adentrarse en la historia con la profundida­d necesaria contó con el apoyo de algunos de los familiares de los ‘Mártires del 22 de abril’, donde logró recabar los elementos y momentos que le dieron forma a su obra editorial.

El periodista agradeció la colaboraci­ón de los familiares y la disposició­n para abordar y generar una historia diferente, basada en una visión que muestre un aspecto distinto a la historia oficial, que no siempre se sujeta a elementos confiables y verídicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico