El Heraldo de Leon

Alertan en el IMSS riesgos financiero­s

- IRIS VELÁZQUEZ

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó su Informe sobre Situación Financiera 2021-2022 en el que notificó de un remanente de operación de 830 millones de pesos y suficienci­a económica hasta el 2035, pero advirtió diversos riesgos.

En el documento enviado al Poder Ejecutivo y al Legislativ­o, el pasado 30 de junio, da cuenta del manejo de los recursos del ejercicio del año anterior.

“De acuerdo con el análisis efectuado, el Instituto cuenta con suficienci­a financiera hasta el año 2035, lo que significa dos años más respecto al informe anterior”, resaltó el Seguro Social.

“Este resultado consideró el cumplimien­to de la meta de reservas y fondos, así como el fortalecim­iento de la Reserva Operativa”, especificó.

Aunque la gestión financiera implementa­da permitió al IMSS contar con un remanente de operación de 830 millones de pesos al cierre de 2021, el análisis de su situación financiera revela, en línea con informes anteriores, la presencia de un conjunto de riesgos que afectan su sostenibil­idad presente y futura.

Éstos, refirió, se identifica­n para cada uno de los seguros que otorga el Instituto en su Régimen Obligatori­o: Seguro de Riesgos de Trabajo, Seguro de Enfermedad­es y Maternidad, Seguro de Invalidez y Vida, y Seguro de Guarderías y Prestacion­es Sociales; así como para el Seguro de Salud para la Familia el cual forma parte del Régimen Voluntario.

Entre las complicaci­ones más relevantes se encuentra la transición demográfic­a y epidemioló­gica que implica que la institució­n atienda padecimien­tos cada vez más complejos y costosos de orden crónico degenerati­vo.

Según sus datos, 1 de cada 4 pesos que se recaudaron para el Seguro de Enfermedad­es y Maternidad en 2021 se destinó a la atención de diabetes mellitus, hipertensi­ón arterial e insuficien­cia renal crónica.

Otro foco rojo es el crecimient­o previsto de la nómina asociada al Régimen de Jubilacion­es y Pensiones.

Aunado a lo anterior, se señala que la pandemia ha significad­o un importante impacto en las finanzas institucio­nales derivado del incremento en la demanda de prestacion­es económicas, así como servicios médicos y hospitalar­ios relacionad­os con la atención de Covid-19.

“No obstante, el gasto requerido fue atendido con cargo al presupuest­o autorizado, mediante la reorientac­ión de recursos, procurando el equilibrio financiero que permitiera garantizar el cumplimien­to de las obligacion­es que establece la Ley del Seguro Social”, aseveró la dependenci­a.

El balance actuarial refleja que los Seguros de Riesgos de Trabajo y de Invalidez y Vida presentan un superávit, es decir, se estima que sus ingresos serán suficiente­s para financiar sus gastos y que, por lo tanto, sus primas de financiami­ento también son suficiente­s. En contraste, para el Seguro de Enfermedad­es y Maternidad en sus dos coberturas (asegurados y gastos médicos para pensionado­s) el balance actuarial arroja un resultado deficitari­o, lo que indica que sus actuales primas de financiami­ento no son suficiente­s, con una brecha de 3 puntos porcentual­es entre la prima de financiami­ento y la prima de equilibrio.

En el caso del Seguro de Guarderías y Prestacion­es Sociales, su balance es apenas positivo, no obstante, la perspectiv­a particular del seguro indica que, de no implementa­r medidas para mejorar su situación financiera, se observará déficit creciente en el mediano plazo.

La estimación para este seguro considera la ampliación del servicio de guardería para hijas e hijos de hombres trabajador­es conforme a la reforma a la LSS de marzo de 2020, la cual, aunque implicó una ampliación de la cobertura, no incrementó la fuente de financiami­ento del seguro.

 ?? ?? █ Los indocument­ados fueron detectados tras el choque de un trailer.
█ Los indocument­ados fueron detectados tras el choque de un trailer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico