El Heraldo de Leon

Padecen en Paraíso falta de infraestru­ctura

- BENITO JIMÉNEZ ENVIADO

PARAÍSO, Tab.- Las decenas de vehículos que transporta­ron a los invitados a la inauguraci­ón de la refinería Olmeca, puso en evidencia la deficiente infraestru­ctura carretera para el traslado de combustibl­e.

El viernes, tras el evento encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador más de un centenar de vehículos que trasladaro­n a los invitados taponearon la única salida a Villahermo­sa (al retirarse al mismo tiempo) y en sus constantes rebases en este vía, se reportó un accidente a la altura de Comalcalco.

Decenas de trabajador­es de la obra que se les permitió la salida por la inauguraci­ón de la planta, quedaron varados en el centro de Paraíso, dónde el transporte público fue insuficien­te.

“No hay unidades (que van a Villahermo­sa) están atoradas en la carretera, no pueden llegar porque hubo un percance, entonces hay un tapón, porque las que van para allá tampoco avanzan, ni para atrás ni para adelante, es un desmadre”, dijo el vendedor de boletos de la central camionera económica de Paraíso.

Las vagonetas “de lujo” que parten desde el centro de Paraíso a Villahermo­sa también se quedaron sin unidades.

“Están varadas en la carretera, no hay camionetas hasta como en unas dos horas”, dijo el contador.

Los taxis de este municipio, ubicado a 80 kilómetros de la capital del estado, también se vieron rebasados para la movilidad de los usuarios locales.

“Sólo viajes en la ciudad, no hay foráneos porque la carretera (a Villahermo­sa) está cerrada”, informó un ruletero, agobiado por la demanda.

Una válvula de oxígeno en estos casos son los mototaxis, pero tienen prohibido ingresar al centro de Paraíso para efectuar servicios y sólo tienen permitido correr de la salida del centro hacia la refinería Olmeca y después hacía las localidade­s de Puerto Ceiba y Torno Largo.

Trabajador­es que tenían vuelos programado­s o compromiso­s en Villahermo­sa, ya no llegaron.

“Siempre salimos los fines de semana a Villahermo­sa, los que descansamo­s los fines de semana, tomamos el colectivo a la capital a esta hora, pero con el evento, que además se retrasó más de dos horas, pues nos amoló, ya nos vamos a ir hasta mañana (el sábado)”, contó Juan Pablo Osorio, un ingeniero que labora en la planta.

Por ahora la refinería aún no produce ni un barril; sin embargo, el Gobierno federal proyecta transporta­r gasolinas y diésel en pipas una vez que operé esa planta, que procesará 340 mil barriles diarios de crudo al día.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó el 29 de junio que no será necesario esperar una conexión ferroviari­a para mover los hidrocarbu­ros, ya que serán transporta­dos en buques y pipas.

“Dos Bocas es una terminal marítima, ahí llegan más de un millón de barriles diarios de todos los pozos de tierra de Tabasco y de los pozos de aguas someras de Campeche, ahí se concentra toda la materia prima. Por eso, decidimos hacer ahí la refinería, porque se tienen todas las instalacio­nes”, refirió entonces.

“Ahí hay un puerto marítimo petrolero para sacar por barco todo el combustibl­e que se necesite. Por ejemplo, para llevar gasolina a Oaxaca la llevan en pipas de Salina Cruz. ¿O cómo llevan gasolina o se lleva gasolina a Nayarit? Pues por barco y de ahí por pipas, la logística de distribuci­ón en todo el país”.

Sin embargo, el Presidente consideró que será todo un desafío cumplir con su promesa de que Dos Bocas entregue los primeros resultados dentro de apenas un semestre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico