El Heraldo de Leon

Reformas se quedan, aseguran los panistas

- MIGUEL DOMÍNGUEZ

REYNOSA.- Pese a la molestia de Morena, las reformas legislativ­as para fortalecer a la Fiscalía de Tamaulipas están legalmente sustentada­s y superarán las objeciones, afirmó ayer Luis Cantú, presidente estatal del PAN.

“No se va a caer (los cambios)”, afirmó Cantú. “Todo está apegado a la ley. Está sustentado”.

El viernes, la mayoría panista en el Congreso local junto con sus aliados del PRI aprobaron cambios para dotar a la Fiscalía de atribucion­es actualment­e en manos del Gobernador del estado, como la Unidad de Inteligenc­ia Financiera y Económica (UIFE) y cuerpos policiacos.

El Fiscal es Irving Barrios, ex Procurador del Gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca, quien deberá dejar el cargo en octubre al morenista Américo Villarreal.

El periodo de Barrios contempla los primeros tres años del sexenio de Villarreal.

“Existen argumentos legales para poder hacer esos cambios”, insistió ayer Cantú, quien reprochó que los morenistas no votaran las reforma porque abandonaro­n el Pleno legislativ­o.

El espíritu de autonomía y de reclamació­n que afloró hace 200 años, en el nacimiento de Jalisco como un estado libre y soberano, se reproduce ahora con la exigencia de una nueva relación con la Federación, sostiene el abogado metido a historiado­r Enrique Ibarra.

“La historia es un aprendizaj­e”, resume, a tono con Octavio Paz, el Secretario General de Gobierno de Jalisco, de plácemes con la publicació­n de su libro “El nacimiento de Jalisco. 1808-1825. De la lucha por la autonomía a los debates fundaciona­les”.

La obra es un compendio de los pasajes históricos que desembocar­on en la autonomía de Jalisco. En 2023, los jalisciens­es conmemorar­án, justamente, los 200 años de independen­cia.

Guadalajar­a, de hecho, fue la primera provincia que se separa de la Nueva España en junio de 1821, tres meses antes de la entrada de Iturbide a la Ciudad de México.

“Muchos de los jalisciens­es no conocemos lo que son nuestras estampas propias, nuestra historia local”, argumenta Ibarra, ex Rector de la Universida­d Siglo XXI. “Es un compendio muy sencillo de cómo se fue larvando un espíritu de autonomía y de reclamo”, pondera en entrevista.

Claro. Se reproduce porque una de las visiones públicas de (Enrique) Alfaro (el Gobernador del estado) es tener una relación de respeto con la Federación, pero, también, siendo escuchados. Aquí no se adoptó el sistema de salud del Insabi. No hubo ninguna confrontac­ión, no hubo ningún pleito con el titular del Ejecutivo, pero es un reclamo de que en temas como el fiscal, se revise; de hecho, se aprobó ya en la Constituci­ón local el que el Congreso del estado revise la permanenci­a o no, en ese pacto.

¿Por qué? Simple y sen-*

La historia es un aprendizaj­e. ¿Qué escribía Octavio Paz? Pues es reconstrui­r tu pasado, pero con un propósito de aprovechar, de enmendar, de no replicar errores que ya tuviste. Y, en esa perspectiv­a, siempre es saludable conocer cómo se fue vertebrand­o un colectivo como es el jalisciens­e.

Hemos tenido momentos de eclipse en esa relación de estados-Federación. ¿Cuándo fue la etapa de mayor riqueza? La época del liberalism­o, la época de la Reforma, cuando tenías un Poder Legislativ­o con mucha fuerza.

¿Cuándo se desequilib­ra la relación? En la época de Porfirio Díaz, cuando se centraliza el poder.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico