El Heraldo de Leon

Reprocha México sanción por vaquita marina

- VíCTOR OSORIO

Una delegación de autoridade­s mexicanas acudió ayer a Ginebra, Suiza, para intentar revertir la sanción impuesta por la secretaría general de la Convención Internacio­nal sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) por la insuficien­cia del plan de acción presentado para frenar la pesca ilegal de totoaba, y reforzar así la protección de la vaquita marina.

La sanción fue anunciada por el CITES el pasado viernes y notificada oficialmen­te ayer.

La Secretaría de Medio Ambiente indicó que el Gobierno de México considera que el país recibió un trato inequitati­vo al no tomarse en cuenta “el esfuerzo exhaustivo y las múltiples acciones que se han realizado”, pero que está dispuesto a discutir y atender las observacio­nes. En un comunicado, informó que, en reunión extraordin­aria, el Grupo Intraguber­namental sobre la Sustentabi­lidad en el Alto Golfo de California (GIS) acordó la integració­n de la delegación que sostendría un encuentro con representa­ntes de la CITES para revisar el trabajo que se ha realizado y las observacio­nes solicitada­s. “México mostró su buena voluntad al presentar de manera anticipada una versión preliminar del Plan de Acción para recibir comentario­s, los cuales fueron atendidos en el documento final”, remarcó.

Insistió en que en la problemáti­ca del tráfico ilegal de la totoaba hay una correspons­abilidad de países de tránsito y de destino, y llamó a que se cumpla el ofrecimien­to de la CITES para financiar estudios en el Alto Golfo de California.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico