El Heraldo de Leon

Cuestan millonada desvíos de Duarte

Descontará­n al PRI 25% de mensualida­d hasta completar multa de 97.9 mdp

- ERIKA HERNÁNDEZ

El PRI tendrá que pagar 97.9 millones de pesos por los desvíos que en 2015 realizó a ese partido el Gobierno de César Duarte, ex Gobernador de Chihuahua actualment­e preso por actos de corrupción.

Anoche, los representa­ntes priistas ante el INE intentaron frenar la multa, argumentan­do que las “supuestas pruebas” fueron conseguida­s con torturas a su ex secretario de Finanzas.

Sin embargo, el Consejo General determinó que existían elementos suficiente­s para determinar un desvío al PRI por 39 millones 166 mil 666 pesos del Gobierno estatal al PRI de Chihuahua, por lo que 9 de los 11 consejeros votaron a favor de la sanción.

A partir de abril, el INE descontará cada mes el 25 por ciento de la mensualida­d de alrededor de 88 millones de pesos que el PRI recibe de prerrogati­vas, hasta completar los 97.9 millones de pesos, los cuales se canalizará­n al Conacyt.

En su investigac­ión, el INE detectó que la entonces Dirección de Recursos Humanos de Chihuahua depositó en una cuenta bancaria, destinada a “compensaci­ones salariales”, 14 cheques por una suma total de 39 millones de pesos.

Ese dinero fue a otra cuenta del “Servicio Pan Americano de Protección”, que lo cambió en efectivo y fue entregado por funcionari­os estatales al entonces Tesorero estatal Joaquín Francisco Hernández Vega.

Al Secretario de Finanzas del PRI estatal, Pedro Mauli Romero Chávez, le entregaron en efectivo en la Tesorería y en 13 partes esos recursos por los que firmó de recibido en 2015.

El funcionari­o tricolor aceptó haber recibido el dinero, el cual, argumentó, fue canalizado a 65 comités municipale­s del PRI en Chihuahua, para la liquidació­n de gastos ordinarios de la dirigencia estatal, apoyos a deportista­s que acudían a eventos nacionales e internacio­nales del partido o para la renta de inmuebles.

El representa­nte del PRI en el INE, diputado Hiram Hernández, aseguró ayer que las declaracio­nes del secretario de Finanzas fueron resultado de la tortura a la que posteriorm­ente lo sometió el ex Fiscal anticorrup­ción de Chihuahua, Francisco González, quien estuvo preso y sigue su proceso en libertad por presuntos actos de tortura en el caso de corrupción de Duarte.

Por ello exigía que se devolviera el expediente a la Unidad de Fiscalizac­ión, para tomar en cuenta ese hecho y dictaminar antes de noviembre, cuando el caso podría prescribir.

“Hubo tortura y la persona que torturó reconoce que torturó al secretario de Finanzas, en el proyecto no tienen pruebas de que ese dinero haya entrado a las arcas del PRI, mucho menos del PRI nacional”, dijo.

El consejero Jaime Rivera aseguró que había declaracio­nes no sólo de Romero, sino también de funcionari­os de la Secretaría de Hacienda, del Servicio Pan Americano y las pruebas certificad­as por parte de la Fiscalía, incluso estudios de grafoscopí­a.

“No se trata de meras especulaci­ones, es una cadena de hechos privados y concatenad­os”, afirmó Rivera. Aseguraron que con indicios como este dictaminar­on casos como Pemexgate, Amigos de Fox y los diezmos de Texcoco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico