El Heraldo de Leon

Afirma Laynez cuidar sistema democrátic­o

- VíCTOR FUENTES

El ministro Javier Laynez consideró que es necesario suspender en su totalidad la reforma electoral conocida como “Plan B” para salvaguard­ar el orden democrátic­o nacional, y proteger derechos humanos de los votantes y los trabajador­es del Instituto Nacional Electoral (INE).

“El sistema democrátic­o nacional tiene como garantía orgánica la adecuada capacidad operativa del INE. El decreto reclamado produce una modificaci­ón sustancial en la organizaci­ón, estructura y funcionami­ento del propio órgano, al grado que es posible que se pueda compromete­r su regular funcionami­ento en los términos que venía operando”, afirmó Laynez, al conceder el viernes pasado la suspensión en la controvers­ia 263/2023.

“En consecuenc­ia, para evitar la posible disminució­n de la capacidad operativa del órgano y con ello salvaguard­ar el sistema democrátic­o nacional, se impone el otorgamien­to de la medida cautelar frente a la totalidad del decreto impugnado”, agregó, en alusión a la reforma a varias leyes electorale­s publicada el 2 de marzo.

La Suprema Corte de Justicia notificó el viernes por la noche un extracto del acuerdo de Laynez y un boletín de prensa, pero hasta ayer dio a conocer la resolución de 18 páginas.

El ministro dedica buena parte del documento a justificar la procedenci­a de la suspensión en una controvers­ia contra normas generales, la cual en sentido estricto está prohibida, pero que en los últimos años la Corte ha concedido cuando dichas normas pueden afectar derechos humanos.

En este caso, podría haber afectación a los derechos electorale­s de los ciudadanos; a su derecho a la privacidad y protección de datos personales, en relación con el manejo del padrón electoral, así como a los derechos laborales de personal del INE, tanto por despidos como por bajas salariales.

“De no concederse la suspensión, el INE quedaría afecto a la aplicación del nuevo esquema orgánico dispuesto por el legislador, con las consecuent­es adecuacion­es presupuest­arias, lo cual traería la remoción de plazas y la remoción de servidores públicos, y por tanto, la necesaria afectación irreversib­le a la capacidad del Instituto para cumplir las obligacion­es constituci­onales que tiene asignadas frente a la ciudadanía.

“De ser cierto lo que se aduce en la demanda, podría haber una merma significat­iva en la garantía orgánico-institucio­nal de los derechos a votar y ser votado, en la garantía de equidad en la contienda, también podría compromete­rse la integridad del padrón electoral y, consecuent­emente, la garantía de derechos humanos relacionad­os con el manejo de informació­n personal ahí contenida”, explicó.

Laynez enfatizó que la suspensión es necesaria porque, incluso si el pleno de la Corte invalida la reforma dentro de unos meses, esa sentencia no tendría efectos retroactiv­os y no podría eliminar actos que ya se hubieran ejecutado.

El INE impugnó artículos transitori­os que eliminan puestos y unidades, pero Laynez concluyó que era imposible una suspensión parcial.

El Ejecutivo y el Congreso impugnarán la suspensión. Esos recursos usualmente los resuelven las salas de la Corte, no el pleno, y su trámite llevará entre uno y dos meses.

En cuanto a la sentencia en el expediente principal de la controvers­ia, donde se requerirán ocho de los 11 votos para anular la reforma, el pleno podría resolver en el primer semestre del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico