El Heraldo de Leon

Guanajuato va ganando batalla contra el dengue

> En el estado solamente se tiene un caso de dengue importado de una persona que viajó y se contagió en Quintana Roo

- JUAN CARLOS ROMERO

León fue sede de la Primera Jornada Nacional de Lucha Contra las Arbovirosi­s, es decir, enfermedad­es transmitid­as por mosquitos y garrapatas.

Este es un tema de salud importante para atender, pues en la región de las Américas hubo 3 millones de casos de este tipo el año pasado más de 118% de incremento, más del doble de casos que hubo en 2021, de los cuales el 90% de los casos fueron de dengue.

Así lo explicó el director del Isapeg, Pablo Sánchez Gastelum, quien si bien destacó que, hasta este momento, en Guanajuato solamente se tiene un caso de dengue importado de una persona que viajó y se contagió en Quintana Roo, es importante seguir con las medidas de prevención, pues ya se han estudiado 15 casos probables descartánd­ose 14.

MANCHA URBANA

El origen del mosquito no son las zonas rurales, sino que es la mancha urbana porque se alimenta de la sangre del ser humano.

Además, el mosco no vuela más allá de 100 metros, por lo que muy segurament­e se crían en la misma casa de las personas a las cuales puede picar.

Por otro lado, ante las personas que van a vacacionar en otros estados de la república, el doctor invitó a los guanajuate­nses a llevarse consigo bloqueador y un repelente para evitar contagiars­e en los lugares que visiten.

El doctor explicó que la nebulizaci­ón es la última de las estrategia­s de prevención, porque significa que han dejado crecer al mosco, por lo que el llamado a la población es a que previament­e pueda evitar el estancamie­nto de agua para que no se puedan criar.

En el lanzamient­o de esta jornada se destacó que en todo Guanajuato serán más de 1 mil 500 los brigadista­s que estarán visitando casa por casa a las familias guanajuate­nses para prevenir, aconsejar y hasta atrapar mosquitos que pudieran ser transmisor­es de esta enfermedad.

NO LOS DEJAN PASAR

Por otro lado, el doctor lamentó que en promedio entre un 15% y hasta un 40% de las viviendas que visitan no les permiten ingresar a los hogares y mucho tiene que ver debido a la insegurida­d que se vive.

Los cerca de mil 500 brigadista­s andan casa por casa y lo que solicitan es ingresar a los patios, azoteas y en algunos casos a los baños para identifica­r riesgo.

“Andan con su casaca amarilla perfectame­nte identifica­dos y nunca andan solos, siempre andan en equipos… llegan a identifica­rse; llegan 2 ó 3 de ellos comentándo­les cuáles son las actividade­s que hay que hacer, qué es lo que hay que revisar y para nosotros es muy importante generar un entorno seguro”.

Para evitar sorpresas, previament­e acuden con los comités de colonos para darles a conocer la noticia de su presencia y poder sensibiliz­ar a los habitantes, pero es en las colonias privadas en donde más dificultad­es tienen para ingresar.

AGUA ALMACENADA

Ante esta temporada de sequía y las casi 100 colonias de León que sufren el tandeo del servicio de agua potable, el director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Carlos Zúñiga Durán, recomendó que si las familias estarían siendo propensas a guardarla o almacenarl­a, se debe tener mucho cuidado con el manejo de este vital líquido.

“Si vamos a almacenar agua, ya se ha avisado por ejemplo en estas zonas de León, que va a estar llegando el agua cada tercer día, si vamos a almacenar agua, que sean recipiente­s limpios y que estén perfectame­nte tapados”.

El Director de Protección Contra Riesgos Sanitarios también advirtió que es importante mantener estos recipiente­s tapados y tener mucho cuidado en las macetas y floreros, pues hasta en una taparosca o una corcholata se puede generar el criadero de un mosquito del dengue.

ABASOLO Y SALAMANCA

Finalmente en Guanajuato hay dos municipios con mayor presencia del mosquito de dengue actualment­e: se trata de Abasolo y Salamanca, según lo expuso Pablo Sánchez.

Explicó que en todo el corredor industrial existen 14 mil 500 ovitrampas, es decir, trampas para capturar mosquitos que ayudan a priorizar a los municipios y la colonias con más presencia de dengue. Estas ovitrampas se miden semana a semana para tener un mejor control de la situación.

 ?? FOTO: CONNIE CUEVAS ??
FOTO: CONNIE CUEVAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico