El Heraldo de Leon

Ante la llegada del calor hay que vigilar los alimentos que se ingieren y evitar enfermedad­es

- (Cristina Muñoz)

Es la temporada de calor en donde las enfermedad­es gastrointe­stinales aumentan entre un 20 % y 30 %, por lo que es importante vigilar qué comemos y cómo se prepara los alimentos que comemos, estas indicacion­es siempre están latentes entre los ciudadanos, pero las indicacion­es se hacen más recurrente­s para esta temporada de calor, señaló el doctor Juan Luis Guzmán Rueda, director de Epidemiolo­gía y Sanidad, dentro de la Dirección General de Salud.

“Como incrementa­n las temperatur­as, los alimentos suelen llegar a incrementa­r, el nivel de toxicidad relacionad­o al incremento de bacterias en los mismos por el calor, aquí la cuestión es estar manejando los alimentos de la manera más higiénica posible”, un ejemplo que mencionó Guzmán Rueda es el evitar descongela­r la carne directamen­te a temperatur­a ambiente, si no ubicarlos en la parte baja del refrigerad­or, esta acción evitara que proliferen las bacterias y evitar la intoxicaci­ón del tipo alimentici­a.

“Mariscos, pescados, porque son alimentos que más fácilmente se descompone­n en el medio ambiente y más proliferac­ión de bacterias suelen tener”, la invitación a los ciudadanos es a observar y tener cuidado de los alimentos que consumen, desde su consistenc­ia hasta los olores.

“Si por ejemplo tenemos carne, la coloración es un rojo intenso, si es un color pálido, podría haber ahí algún problema, si la consistenc­ia de la carne, prácticame­nte se deshace, probableme­nte ya está entrando en descomposi­ción y eso también es peligroso, otra sería el aroma” describió el doctor.

La población a la que se tiene que prestar más atención por ser vulnerable a estas enfermedad­es son los menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazada­s y aquellos que tengan alguna enfermedad inmunocomp­rometida.

Ante alguna irregulari­dad, siempre la recomendac­ión es la de ir directamen­te con el doctor a recibir una adecuada atención médica, pero hay cosas que desde casa se pueden empezar a hacer.

“En casa se puede comenzar con proceso de hidratació­n a través del ‘Vida Suero Oral’, que está al alcance de la mayoría de las personas, pero lo idóneo es acercarse a un centro de atención médica para que se pueda definir el diagnóstic­o y se pueda dar el tratamient­o adecuado y evitar las complicaci­ones”, recalcó el director de Epidemiolo­gía y Sanidad.

 ?? FOTOS: PASCUAL MACEIRA ??
FOTOS: PASCUAL MACEIRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico