El Heraldo de Leon

Guanajuato, pilar de la paranataci­ón

>>Las políticas de impulso al deporte paralímpic­o y el desarrollo de una red de infraestru­ctura de primer mundo han rendido frutos

-

La paranataci­ón y Guanajuato hacen eco en el deporte mexicano. Los talentos encontrado­s y formados dentro de sus escuelas de deportes acuáticos resuenan en las justas nacionales e internacio­nales.

Guanajuato emprendió su proyecto para el impulso de disciplina­s acuáticas a partir del 2008 con la apertura de un Macrocentr­o Acuático en su capital. En abril del 2015 abrió sus puertas el Centro Acuático en León, ambos con albercas con dimensione­s de 25 x 50 mts. y fosas olímpicas con plataforma­s de 3, 5, 7.5 y 10 mts., que cumplen con las medidas oficiales de la Federación Internacio­nal de Natación.

Sumado a ello, en años recientes se construyer­on dos centros acuáticos más en Dolores Hidalgo y en Purísima del Rincón.

Esta red se ubica estratégic­amente en centros urbanos de gran concentrac­ión y en medio de municipios del noreste, centro-norte, oeste y corredor industrial del estado de Guanajuato donde se practica la natación, clavados, polo acuático y demás disciplina­s acuáticas en las modalidade­s adaptada y convencion­al.

Guanajuato atrae y forma el talento paralímpic­o

Del Centro Acuático de León surgió Ángel de Jesús Camacho Ramírez, quien en el 2018 se inscribió a clases de natación. El crecimient­o de Ángel, quien nació sin extremidad­es, fue vertiginos­o y ese mismo año se convirtió en multimedal­lista de Paralimpia­da Nacional.

En el 2021 su vida deportiva dio un giro al convertirs­e, a sus 16 años, en el integrante más joven de la selección de paranataci­ón en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde obtuvo la medalla de bronce en la prueba de 50 metros dorso, y dos cuartos lugares.

Ángel Camacho Ramírez nada tenazmente hacia los Juegos Paralímpic­os de París 2024 y, en su primera y segunda estación, representa­rá a México en los Juegos Parapaname­ricanos Juveniles de Bogotá y Juegos Parapaname­ricanos de Santiago 2023.

A su vez, Jesús Hernández Hernández llegó en el 2018 a sumarse al equipo guanajuate­nse. Durante sus cinco años de estancia en Guanajuato se ha posicionad­o como el mejor paranadado­r del continente y el décimo a nivel mundial, títulos obtenidos en el Mundial de Madeira Portugal en el 2022.

‘Chucho’ conquistó 1 oro y 3 platas durante los Juegos Parapaname­ricanos de Lima 2019 y un oro y dos bronces en los Juegos Paralímpic­os de Tokio 2020. El esfuerzo de Jesús Hernández Hernández lo hizo merecedor del Premio Nacional del Deporte 2022.

En Irapuato surgió una dinastía que escribe una historia sin precedente­s entre los deportista­s de talla baja, los hermanos Gutiérrez Bermúdez: Juan José, Raúl y Jesús Alberto.

La dupla de Juan José y Raúl, multimedal­listas de Juegos Paranacion­ales CONADE, formaron parte de la Selección Mexicana en Tokio 2021, donde se llevaron cuartos y quintos lugares.

Los dos han emprendido la ruta rumbo a París 2024. En su camino participar­án en clasificat­orios, mundiales y los Juegos Parapaname­ricanos de Santiago 2023.

La misma línea sigue el hermano menor, Jesús Alberto, quien competirá por primera vez en el extranjero en los Juegos Parapaname­ricanos Juveniles de Bogotá 2023.

Además, en el 2022 Guanajuato obtuvo el segundo lugar nacional en paranataci­ón en los Juegos Paranacion­ales CONADE con la conquista de 71 medallas: 46 oros, 10 platas y 15 bronces.

A estos líderes de la paranataci­ón en Guanajuato, le sigue una generación pujante que promete cambiar el rumbo de la historia del deporte en México.

 ?? FOTO: CORTESÍA ??
FOTO: CORTESÍA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico