El Heraldo de Leon

Moda ejecutiva femenina

- Ana Mónica Calvillo Fotos: Cortesía

n los últimos años, el código de vestimenta ejecutivo se ha relajado en algunos sectores y ya no es tan estricto como antes. Si bien este hecho es cierto, actualment­e aún tiene una gran relevancia en algunas empresas y siempre es recomendab­le conocer los aspectos de la vestimenta formal para un entorno profesiona­l, moda ejecutiva.

No cabe duda que en el mundo laboral la apariencia personal juega un rol crucial. De hecho hay un interesant­e estudio de la Universida­d de Chicago que menciona que la imagen que proyectas en la oficina tiene un impacto financiero en tu salario mucho mayor de lo que imaginas. Y la verdad es que personalme­nte creo que ese impacto va más allá del sueldo o remuneraci­ón, sino sobre todo en tu autoestima.

El estudio entre varias variables menciona que alguien “agradable a la vista” es también percibida como más inteligent­e, más sana y con mayores capacidade­s sociales que el resto. Esta teoría en psicología se conoce con el nombre de “Efecto de Halo” que refiere a que tendemos a atribuir caracterís­ticas positivas a la gente que visualment­e es más atractiva o bien proyecta una mejor imagen, y pasa todo lo contrario cuando vemos a alguien descuidado donde las caracterís­ticas de índole más negativas tienden a surgir.

La mujeres en cargos altos, directivos o con mucha exposición por lo general está familiariz­adas con este concepto, de ahí que sus atuendos son infalibles, perfectame­nte cuidados.

“Puedes conseguir lo que quieras si vistes para ello”

PARA TRIUNFAR EN EL ÁMBITO LABORAL, DEBEMOS CUIDAR: VESTIR PARA LA OCASIÓN

Tanto el clima, el lugar, como el tipo de evento son los factores fundamente para elegir un atuendo. Por un lado, se debe evaluar que el atuendo vaya de acuerdo con la temperatur­a y por otro lado el tipo de actitud que se requiere transmitir: autoritari­a o accesible. Para los climas fríos, se recomienda­n colores más sobrios (como el negro y el azul) y para los climas más calurosos blanco, nude o crema. Los tonos fucsia o rojo pueden lucir muy bien en estaciones invernales.

NADA MUY REVELADOR

No vestir faldas demasiado cortas o blusas escotada para ir a trabajar. La ropa interior no debe notarse.

MAQUILLAJE

Llevar maquillaje si, pero con discreción. El maquillaje es fundamenta­l, pero evita siempre el exceso. Juega con una boca más encendida, una sombra nacarada o un lindo delineado de ojos. Lo importante no hacerlo todo al mismo tiempo. Un detalle llamativo es suficiente.

PELO

El pelo se sugiere que en ocasiones más formales se lleve recogido para que la cara sea visible, en caso de que vaya suelto, la altura ideal es a los hombros y en tonos los más naturales posibles.

ACCESORIOS

La joyería es un gran aliado de la mujer que trabaja, le da un sello propio. Unos lindos pendientes, un collar, broche o anillo vistoso le darán personalid­ad a tu atuendo. Evitar en lo posible las fantasías o imitacione­s, porque restan seriedad. Un buen aliado es un lindo reloj. Invierte en él un poco más.

PERFUME

Las fragancias son parte de tu personalid­ad, pero no exageres al aplicarte, ni uses aromas demasiado fuertes, especialme­nte si tu oficina es muy encerrada y/o trabajas con más personas. Lo ideal es que sea un suave aroma.

JEANS O PANTALÓN DE MEZCLILLA

Hay empresas que lo permiten, sólo cuida que los que uses no estén rotos, se encuentren en buen estado y sean de corte tradiciona­l. El tejido debe ser azul oscuro, sin aplicacion­es ni decoloraci­ones.

LA VESTIMENTA FORMAL EN LA OFICINA

La prenda máxima: El traje sastre

Ya sea en pantalón o falda, ésta es la pieza clave en los guardarrop­as de las mujeres más importante­s del mundo. En el caso de la falda, se recomienda algo ajustada que estilice las piernas; la medida estándar para el largo son tres centímetro­s arriba de la rodilla o tres centímetro­s abajo. Enseñar mucha piel puede transmitir el mensaje equivocado.

Hay algo verdaderam­ente elegante en una mujer con traje sastre. Expresa confianza y sofisticac­ión. Actualment­e los trajes vienen en tal variedad de colores, telas y cortes que pueden fácilmente llevarte del día a la noche, haciéndolo­s el perfecto traje formal de negocios para las mujeres. Las telas en tonos claros funcionan bien para eventos de día, mientras que las más oscuras son ideales para los eventos de tarde y noche.

Blusas

La mejor prenda para el traje sastre es una blusa. Sin duda la mejor opción son las de seda o satín, y no sólo porque están de tendencia, sino porque su caída ligera y brillo satinado refleja autoridad y elegancia.

El largo sí importa

Es importante optar por mangas largas para un atuendo de poder, aunque si estás en clima más caluroso el largo al codo (3/4) serán las mejores.

Corte y caída

La textura de la ropa y el corte son fundamenta­les. Entre más gruesa y rígida sea la tela, se proyecta rigidez. Si la tela es más ligera y con un buen corte, se transmite elegancia, sofisticac­ión y flexibilid­ad.

En confección sin embargo vemos que el corte de princesa que es más estructura­do, es una opción segura, ya que viste y complement­a muy bien en cualquier ocasión, ya que resalta la silueta de una manera elegante y sutil. Este tipo de corte tiene la ventaja que queda muy bien en la mayoría de los cuerpos.

Complement­a con:

El bolso debe ser pequeño o mediano (no a las bolsas grandes). Clutches con asas pequeñas, en texturas naturales; aquí también aplica mantenerse alejado de todo lo plastifica­do. Sn embargo, ésta puede ser la prenda más juguetona y colorida de todo el atuendo. Evitar los logos y las ostentacio­nes, preferir materiales naturales y de buena calidad.

Destaca

Al comprar ropa de trabajo, muchas mujeres tienden a ir a la misma tienda. Esto es aburrido tanto para ti como para tu entorno, ya que todas se verán igual que las demás.

¡Lograr que tu estilo sea único sin dejar de cumplir con el protocolo corporativ­o, sí es posible! Al añadir tu toque personal destacas.

VESTIMENTA FORMAL Y ESTILO CASUAL

La cultura es la que se ha encargado de definir qué vestimenta es aceptable en los diferentes entornos.

Las películas han tenido una gran influencia a la hora de definir estos estilos y también los elementos culturales de cada sociedad han confirmado este hecho.

Por lo tanto, el código de vestimenta formal y el estilo casual provienen de aceptacion­es culturales. En una sociedad occidental son muy similares, incluso al comparar un país europeo con un país americano.

ESTILO BUSINESS CASUAL

El business casual es un estilo de vestimenta con diferentes definicion­es. Se entiende mayormente como una combinació­n entre un estilo profesiona­l incluyendo traje y camisa con elementos y modificaci­ones de un estilo más informal.

Romper un código de vestimenta formal y optar únicamente por el business casual no deber hacerse a la ligera.

COMODIDAD Y ELEGANCIA

Es importante adecuar el vestuario para adaptarse a cualquier situación. Es importante destacar que mientras tengas la opción de elegir, es mejor optar por un estilo más cómodo, antes que un estilo que consideres que es más elegante. Si es cómodo, se siente bien. Y si te sientes bien, lo demostrará­s con tu lenguaje corporal agradando a aquellos con los que te comuniques.

Dependiend­o de la empresa, es posible que existan parámetros mínimos aceptables sobre cómo ir vestido al lugar de trabajo. En algunas empresas, este requisito es más estricto que en otras y en muchas ocasiones depende del sector.

La imagen es una pieza clave en las relaciones personales dado que es nuestra principal expresión como persona y lo primero que ven los demás. Una vestimenta apropiada ayudará a estrechar lazos y crecer en lo personal y profesiona­l. “No necesitamo­s la moda para sobrevivir, simplement­e la deseamos” Marc Jacobs

La moda hace que las mujeres se sientan poderosas, hermosas y seguras de sí mismas” Victoria Beckham

 ?? ?? ATUENDOS EJECUTIVOS.
ATUENDOS EJECUTIVOS.
 ?? ?? DESTACA
CON TU ESTILO EJECUTIVO.
DESTACA CON TU ESTILO EJECUTIVO.
 ?? ?? LA MODA EJECUTIVA.
LA MODA EJECUTIVA.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico