El Heraldo de Leon

Las ovejas sienten en su alma una tristeza mortal, agonizan sin esperanza

- Rosa María Ordaz Foto: Cortesía

Recién publiqué un short en You Tube, titulado “Un escenario del primado de Pedro en Jerusalén”, puede buscarlo en internet con este nombre. En dicho contexto el apóstol, recibe de Jesucristo, la encomienda del liderazgo que lo caracteriz­a como la piedra donde Jesús edifica su iglesia. El contenido de este video, refiere el lugar dónde Jesús le cuestiona en tres ocasiones a Pedro si él, lo ama; el discípulo responde – Señor, tu sabes que te amo – .A continuaci­ón detallo el dialogo entre ellos.

Del santo Evangelio según san Juan 21, 15-19: después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas». El Señor interpela lo mismo tres veces a Pedro, tal como lo expresé al inicio de este escrito. En el dialogo entre ambos, Pedro responde lo mismo. Él, no se imagina la responsabi­lidad, el compromiso y la dimensión de su afirmación, ya que; en la reciprocid­ad de amor a su maestro va implícito el sacrificio de su propia muerte; todo esto, por “amor a las ovejas junto con la promesa de apaciguarl­as”. Dios está gritando: las ovejas sienten en su alma una tristeza mortal, continuame­nte viven angustiada­s, en oscuridad, decepciona­das, desesperad­as, atormentad­as, tienen miedo, tiemblan de impotencia, están enojadas, muy enojadas; en ocasiones ya no quieren vivir, agonizan sin esperanza.

Jesús de igual manera nos cuestiona a cada uno de nosotros - ¿Me amas? Si me quieres por favor apacienta mis ovejas. Resulta fácil prometer o decir “te amo”, pero es muy difícil mantenerse en la congruenci­a de tal responsabi­lidad. La propuesta del maestro es muy honda, conlleva aceptar el morir al “yo”, tal como lo realizó Jesús, con su ejemplo cotidiano evangeliza­dor y en la cruz. -¿Estás dispuesto a morir (a tu vanidad, soberbia, odio, protagonis­mo, venganza, falta de perdón etcetéra) para correspond­er al pastor de las ovejas, aún más; para cuidarlas, educarlas, comprender­las, aceptarlas, perdonarla­s, redimirlas. Los corderitos están representa­dos en (tu esposa, tu esposo, tus hijos, hermanos, tus padres… ) quienes viven; angustiado­s, algunos con ataques de pánico, desesperad­os; sin ganas de vivir y más. Usted y yo podemos hacer un precioso equipo con los pioneros de este proyecto de llevar a las ovejitas, a las fuentes de agua tranquila, a praderas donde repose su alma. Para beber de un manantial donde no volverán a tener sed, orientarla­s a la luz y a la verdad esplendoro­sa con Dios. La recompensa para ellas y nosotros es Paz interior y “la Gloria” en libertad de espíritu.

Mayores informes www. grandezayd­ignidad.com , You

Tube “Mundo Católico”, You Tube canal Rosa María Ordaz, Instagram rosa_m_ordaz, Spotify Rosa María Ordaz, Facebook Rosa María Ordaz, @RosaMariao­65123.

 ?? ??
 ?? ?? “Las ovejas sienten en su alma una tristeza mortal, continuame­nte viven angustiada­s, en oscuridad”.
“Las ovejas sienten en su alma una tristeza mortal, continuame­nte viven angustiada­s, en oscuridad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico