El Heraldo de Leon

Escalan diferencia­s de Ejército y Marina

- BENITO JIMéNEZ

Desde el sexenio de Felipe Calderón las agencias de seguridad de Estados Unidos han optado por proporcion­ar informació­n de inteligenc­ia a la Secretaría de Marina, en desconfian­za al Ejército, lo que habría contribuid­o a generar discrepanc­ias entre ambas dependenci­as.

Los cables diplomátic­os 240473, 246329 y 23189, fechados en diciembre de 2009, dieron cuenta de la desconfian­za de EU a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el combate al crimen.

En el sexenio del panista, la Marina, entonces a cargo del Almirante Mariano Francisco Saynez, incursionó por primera vez en operativos de alto impacto en tierra.

Derivado de la coordinaci­ón entre la Semar y EU, la dependenci­a naval logró asestar golpes contra el narcotráfi­co, como el abatimient­o, en 2009, de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”, en un edificio de departamen­tos de lujo en Cuernavaca, Morelos.

“La unidad de la Semar (que abatió a Beltrán Leyva) fue entrenada extensamen­te por el Comando Norte hace varios años. La exitosa operación (...) pone de relieve su emergente papel en la lucha contra el narcotráfi­co. La Semar está bien entrenada, bien equipada y ha mostrado su capacidad para responder con rapidez a las acciones de inteligenc­ia.

“Su éxito pone a la Sedena en la difícil posición de explicar por qué han sido reacios a actuar de manera inteligent­e y dirigir la operación contra objetivos de alto nivel. Nuestros servicios transmitie­ron la informació­n originalme­nte a la Sedena, que se negó a actuar con rapidez”, refieren los cables difundidos en 2010.

Tras el abatimient­o de “El Barbas”, en febrero de 2010 el Secretario de la Defensa Nacional, General Guillermo Galván, descartó una división entre el Ejército y la Marina en el combate al narcotráfi­co.

Para el sexenio de Enrique Peña Nieto, la Marina continuó en la primera línea de los operativos de alto impacto.

En febrero de 2014, Joaquín “El Chapo” Guzmán fue detenido por la Secretaría de Marina en Mazatlán, Sinaloa, tras escapar de prisión.

Juan Francisco Patrón Sánchez, “El H2”, quien era operador de Arturo Beltrán Leyva y tras su muerte operó como líder de su propia organizaci­ón, fue abatido por la Marina en Tepic, Nayarit, en 2017.

En la actual Administra­ción, la dependenci­a también ha sido clave en el combate a cabezas del narco. En julio de 2022, con el apoyo de la DEA, la Armada de México capturó a Rafael Caro Quintero.

En paralelo, brotaron acusacione­s contra el Ejército mexicano

El Gobierno de EU detuvo en 2020 al General Salvador Cienfuegos, ex Secretario de la Defensa Nacional, por la presunción de que protegía al Cártel H2.

Mientras que en el juicio contra Genaro García Luna, Sergio Villarreal, “El Grande”, reveló que elementos del Ejército estaban coludidos con el Cártel de Sinaloa y ofrecían protección a cambio de dinero.

Además, en días recientes fueron difundidos documentos secretos del Pentágono que revelaron tensiones entre las Fuerzas Armadas.

El miércoles pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que las Secretaría­s de Defensa y de Marina tienen discrepanc­ias.

“¿Sí hay estas diferencia­s?”, se le cuestionó en su conferenci­a mañanera. “Claro”, admitió.

Según los documentos, publicados por The Washington Post, las diferencia­s se han exacerbado y pueden empeorar las operacione­s conjuntas.

El Secretario de la Marina, Almirante José Rafael Ojeda, habría instruido a oficiales de la dependenci­a a limitar la cooperació­n con la Defensa Nacional.

Esta instrucció­n se habría dado después de que la Sedena tomó el control del espacio aéreo mexicano.

“Fíjense qué frivolidad, qué vulgaridad, qué superficia­l ¿Cuál es la nota filtrada del Pentágono al Washington Post? Que se están peleando la Secretaría de Marina con la Secretaría de Defensa”, criticó en Palacio Nacional.

“Y qué ¿Ellos no se pelean allá? Ahora están atacándono­s, pero de manera encubierta, es propaganda negra”, agregó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico