El Heraldo de Leon

`Un cuerpo que no sientes tuyo'

-

En Pos se acabó ese cantar (2021) asoma la obsesión por el charro de Ana Segovia (CDMX, 1991) originada por las películas de su bisabuelo Fernando de Fuentes, creador de la comedia ranchera.

“(De Fuentes) inventa al charro moderno que representa no solamente una masculinid­ad muy artificios­a sino también una mexicanida­d moderna que forma parte de estos impulsos de homogeneiz­ar al País.

“Es una figura machista, racista, clasista, o sea, todos los problemas venenosos que tenemos en nuestra sociedad se pueden rastrear, literalmen­te, en ese momento del cine”, explica.

Segovia lidia con ese bagaje personal e histórico desde un lugar crítico aunque también, le resulta sexy.

“¿Cómo no vas a encontrar que Jorge Negrete es el hombre más encantador del mundo aunque te repulse como ideología, cuando Pedro Infante canta La tertulia en Dos tipos de cuidado? Dices: ‘yo quiero que ese sea mi amigo, qué divertido’, pero es un machista”, plantea.

Es la primera vez que asiste a la Bienal, como muchos de los artistas convocados por Adriano Pedrosa.

De visita en la CDMX y sin conocerse, Pedrosa le buscó con el interés de ver su trabajo. Lo que más le atrajo fue el video que hizo para el Museo Carrillo Gil, algo que animó a Segovia, con una curiosidad interdisci­plinaria y para quien el cine ha sido una tentación.

Pos se acabó ese cantar se exhibe junto con dos pinturas en un cuarto propio en Venecia, al ser un video instalativ­o requiere de luces rosas que enmarcan el fauvismo de la imagen. Segovia transgrede la paleta de color del traje charro, elige el azul eléctrico y el fucsia.

En el video, se presenta una serie de acciones entre satíricas y de juego, como manitas calientes, el jaloneo y las cachetadas para ver quién se raja primero; también un guiño homoerótic­o.

Advierte que esa violencia entre ellos y hacia ellos, se derrama luego a la sociedad con consecuenc­ias fatales. Ese tránsito del tono satírico al tenso era la narrativa que buscaba para el video.

Se tomó al inicio de forma literal el espíritu de la Bienal, Extranjero­s por todas partes. Luego entendió ese otro sentido, el “otro dentro de un cuerpo que no lo sientes tuyo. Me hizo confrontar ese aspecto de mí, yo crecí muy privilegia­do, no voy a mentir, en una familia muy conservado­ra, muy cerrada, y toda la vida me sentí en mi cuerpo, en mi contexto, en la cultura como no pertenecie­ndo, el problema del género no binario, el no sentir que encajas.

“Platicar con otros artistes que pasaron por lo mismo, en distintos contextos y vivencias (...) fue muy especial para mí”, expresa.

 ?? ?? ▮ Ana Segovia exhibe en la Bienal Pos se acabó ese cantar (2021), donde asoma su obsesión por la identidad del charro.
▮ Ana Segovia exhibe en la Bienal Pos se acabó ese cantar (2021), donde asoma su obsesión por la identidad del charro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico