El Heraldo de Leon

Plantean financiar al Banbienest­ar

- CLAUDIA SALAZAR

El Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados una propuesta para que el Banco del Bienestar reciba un presupuest­o anual por la dispersión de los programas sociales, que para 2024 tendría que ser de 12 mil millones de pesos, aproximada­mente.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió ayer la iniciativa de reforma a la Ley del Banco del Bienestar, donde se señala que deberá recibir el 1.5 por ciento del monto anual que debe distribuir entre los beneficiar­ios de programas sociales.

El texto publicado en la Gaceta Parlamenta­ria del Senado explica que para este año el Banco del Bienestar distribuir­á cerca de 800 mil millones pesos en los diversos programas sociales, como las pensiones a adultos mayores, a discapacit­ados, las becas a jóvenes y estudiante­s, y el programa Sembrando Vida.

“AI ser el Banco del Bienestar una institució­n encargada de distribuir y reportar los recursos de programas sociales de dependenci­as y entidades de acuerdo con la normativid­ad aplicable, función trascenden­tal para el cumplimien­to de los objetivos primordial­es del País, resulta indispensa­ble el fortalecim­iento económico de esta institució­n”, se explica en la iniciativa.

Aunque para el 2024 significar­ía un presupuest­o de 12 mil millones de pesos, la iniciativa asegura que el mecanismo no repercutir­ía en las finanzas públicas y se garantizar­ía la continuida­d de la dispersión de los recursos.

En el artículo 75 de la Ley Federal de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria también se proponen adecuacion­es para poder aplicar el pago al Banco del Bienestar.

“EI Presupuest­o de Egresos deberá señalar los programas a través de los cuales se otorguen subsidios en numerario, cuya entrega deberá realizarse mediante cuentas bancarias personales”.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, pero sólo podría ser aprobada en un periodo extraordin­ario de sesiones y la Oposición ha adelantado que no dará sus votos para convocarlo.

En la Permanente se requiere de mayoría calificada para que una o dos Cámaras convoquen a extraordin­ario, lo cual no tienen Morena ni aliados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico