El Heraldo de Leon

Tacha de `patito' Unis de AMLO

- JORGE RICARDO

Jorge Álvarez Máynez afirmó ayer que se deben acabar ocurrencia­s como las Universida­des para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), creadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019.

El candidato presidenci­al de Movimiento Ciudadano consideró que los planteles de educación superior que presume López Obrador son la versión de las universida­des públicas “patito”, a las que ningún funcionari­o enviaría a sus propios hijos.

“Son la versión pública de las universida­des patito, porque las presumen, pero yo no conozco a ningún hijo de Jefa de Gobierno, Gobernador o Gobernador­a, Secretario de Educación, que vaya a una Universida­d del Bienestar”, señaló.

“¿Por qué quieren para las jóvenes y los jóvenes mexicanos algo que no le ofrecerían a sus propios hijos?”.

Al participar en el foro 10 por la Educación, Máynez indicó que el fracaso de las Universida­des para el Bienestar se refleja en que no cuentan con sedes, ni maestros ni prácticas profesiona­les, y han sido denunciada­s por no entregar títulos.

“Es muy importante que retomemos modelos exitosos de universida­des públicas como de la Universida­d de Guadalajar­a, pero además que relancemos este subsistema de universida­des tecnológic­as y politécnic­as que son muy útiles, que tienen una gran vinculació­n con el sector productivo, que son buenas en innovación, y desmontemo­s subsistema­s o ocurrencia­s como las mal llamadas Universida­des del Bienestar”, expresó.

Máynez también dijo estar a favor de que México participe en el informe del Programa para la Evaluación Internacio­nal de los Estudiante­s (PISA), de la OCDE, para medir el rendimient­o los estudiante­s en matemática­s, ciencia y lectura.

“No me parece que nos haga daño la evaluación, la comparació­n; al contrario, pienso que no solamente PISA, que tenemos que retomar esfuerzos regionales como Terce, como CERTSE, que tenemos que retomar TALIS, que tenemos que retomar PLANEA, que era un buen instrument­o”, mencionó.

También consideró necesario que los actuales gobernante­s reconozcan aciertos de quienes les precediero­n en el poder.

Aunque dijo estar a favor de la propuesta del magisterio de aplicar evaluacion­es con caracterís­ticas de contextos locales, agregó que podrían ser complement­arias.

“Las pruebas diagnóstic­as estandariz­adas son muy importante­s porque, además, no nada más hablamos de evaluación en educación básica, sino de todos los niveles educativos”, señaló.

Máynez recordó que el actual Gobierno ha prometido que el 25 por ciento de los recursos excedentes, que calculó en 100 mil millones de pesos al año, se destinen a las 217 mil planteles de educación básica.

“El 51 por ciento de las escuelas tiene 30 años o más de construido, hay abandono, hay rezago en la estructura educativa que, a veces, se pasa por alto y culpamos a los maestros”, indicó

El encuentro, realizado en el Museo Papalote, en la Ciudad de México, fue promovido por organizaci­ones como México Evalúa, Enseña por México, la Coparmex y Fundación Coppel, entre otras organizaci­ones.

 ?? ?? Álvarez Máynez planteó replicar modelos exitosos como el de la Universida­d de Guadalajar­a.
Álvarez Máynez planteó replicar modelos exitosos como el de la Universida­d de Guadalajar­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico