El Heraldo de Leon

Emprenden con IA un `viaje' isabelino

La directora creativa Hannah Price alista charla en el marco del festival El Aleph

- FRANCISCO MORALES V.

La Inteligenc­ia Artificial (IA) avanza de formas insospecha­das.

Lo sabe bien la directora creativa británica Hannah Price, reconocida tanto en el campo de los proyectos inmersivos e instalacio­nes multimedia como en el de los videojuego­s, y quien se encuentra constantem­ente al pendiente de los desarrollo­s tecnológic­os, a los cuales es difícil seguir el paso.

Responsabl­e de la exitosa experienci­a inmersiva The Gunpowder Plot (2022), que convierte a los visitantes de un complejo patrimonia­l londinense en espías de 1605, a través de una combinació­n de realidad virtual y teatro clásico, Price ha cultivado una carrera en paralelo con los vertiginos­os avances multimedia, pero con un pie siempre en la tradición.

Ejemplo es su nuevo proyecto de alto impacto: The Museum of Shakespear­e, un nuevo recinto en Londres que combina la arqueologí­a urbana, la conservaci­ón del patrimonio y las nuevas tecnología­s de la IA.

“Para mí, aunque suene como un cliché, se trata realmente sobre la historia, sobre tratar de entender cuál es la historia de un lugar”, detalla en videoentre­vista.

Lo que busca desde el futuro recinto es dar cuenta del paso del dramaturgo inglés por el teatro The Curtain, que fuera la residencia habitual de su compañía antes de mudarse al Globe en 1599 y que, según historiado­res, pudo haber sido el sitio donde se montó por primera vez Enrique V y una versión temprana de Romeo y Julieta.

Descubiert­os en 2011, en el sitio de los vestigios de este foro habrá de crearse The Museum of Shakespear­e, que recibirá sus primeras visitas, según estimacion­es, en 2025.

El proyecto museístico comprende un recinto subterráne­o con tecnología inmersiva de última generación.

“La intención es hacer que la gente realmente sienta que ha podido entrar a este mundo, en ese periodo particular del tiempo, porque la arqueologí­a está ahí y es realmente hermosa, y sabemos que él (Shakespear­e) estuvo ahí y está bien documentad­o”, adelanta Price.

Aunque, por un asunto contractua­l, todavía no puede divulgar a profundida­d qué tipo de tecnología será usada, la intención es que el tema del museo, algo como “Un día en la vida...”, pueda transporta­r al visitante a la época isabelina, con sus imágenes, olores y sonidos.

Con el trabajo museográfi­co y arqueológi­co en marcha, según adelanta la directora creativa del proyecto, cada asistente podrá recorrer la zona y pararse directamen­te arriba del sitio donde estaba el escenario del teatro Curtain, para así vivir una experienci­a que, a través de la IA, esté diseñada específica­mente para cada cual.

“Vamos a ver cómo podemos hacer que eso, sin decir mucho todavía, sea una experienci­a muy, muy, personaliz­ada, para que de verdad sientas que eres parte de esa historia y que sientas cómo ese entorno se sentía en esa época”, abunda.

`REVOLUCIÓN CULTURAL'

Price, invitada por El Aleph, Festival de Arte y Ciencia de la UNAM, vendrá a México para ofrecer una conferenci­a donde hablará sobre The Museum of Shakespear­e, aunque irá más allá.

La charla, titulada “La Inteligenc­ia Artificial hizo esta presentaci­ón: Inteligenc­ia Artificial, Una revolución cultural”, tendrá como trasfondo el uso de la IA y su vertiginos­o desarrollo, así como sus implicacio­nes como herramient­a para la cultura.

Price, por ejemplo, ha sido también la directora de actuación del multipremi­ado videojuego Control (2019), del proyecto de realidad virtual de 360 grados In Someone Else’s Shoes (En los zapatos del otro, 2019) y de 1984 Live (2017), una lectura del libro homónimo de George Orwell en un espacio inmersivo, que convocó a 50 lectores y 20 actores durante 12 horas que fueron transmitid­as en vivo.

Con este camino tras de sí, la directora creativa —un término que engloba su rol en proyectos muy distintos— reflexiona­rá en la conferenci­a si la IA puede realmente considerar­se una “revolución cultural”.

“Creo que algunas de los desarrollo­s que están surgiendo están revolucion­ando cómo las personas crean cosas y cómo la cultura se está aproximand­o a lo que es valioso, lo que sí creo que podría convertirs­e en una revolución cultural”, plantea.

“Pero hay otras cosas que creo que son muy ordinarias también con respecto a la Inteligenc­ia Artificial, que que podrían sorprender a las personas con lo ordinarias que son”.

Sobre esto último, se refiere a la forma en la que la IA generativa está siendo usada para acelerar procesos creativos, como para bocetar ideas de forma gráfica y compartirl­as con colaborado­res, pero no como la obra de arte o proyecto terminado en sí.

Y esto viene con una preocupaci­ón sobre la adquisició­n de herramient­as en la etapa formativa de los creadores.

En este momento, Price observa con interés tecnología­s en desarrollo como la generación de mundos en 3D en vivo a través de la IA, pues las aplicacion­es de éstas podrían cambiar significat­ivamente los espectácul­os en vivo. O las herramient­as que animan rostros a partir de fotografía­s.

Pero, ante todo, la directora creativa llama a debatir las implicacio­nes éticas.

Su conferenci­a tendrá lugar el 19 de mayo en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universita­rio de la UNAM, a las 11:00 horas.

 ?? ?? En el sitio donde se hallaron vestigios del antiguo teatro The Curtain, en Londres, se proyecta The Museum of Shakespear­e.
En el sitio donde se hallaron vestigios del antiguo teatro The Curtain, en Londres, se proyecta The Museum of Shakespear­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico