El Heraldo de Mexico

LAS ELECCIONES EN EU Y SU IMPACTO EN MÉXICO

En un mediano y largo plazo, se podría esperar una moderación en la retórica y en las acciones contra los migrantes

- CRISTAL PELAYO* @PELAYO_CRISTAL

Cada cuatro años en México se discute y analiza cuál será el resultado electoral de Estados Unidos que más conviene a nuestro país. Hay analistas que convergen en que los gobiernos republican­os han tenido una visión más intervenci­onista y conservado­ra en el pasado, haciendo pensar que los presidente­s de ese partido aplicarán políticas negativas para nuestro país, generando la falsa creencia de que un presidente demócrata resulta más benéfico.

El 3 de noviembre, los estadounid­enses salieron a votar para elegir a su próximo presidente para el periodo 2021-2025. Definiendo si el actual mandatario republican­o, Donald Trump, podría reelegirse o si el exvicepres­idente demócrata Joe Biden se convertirí­a en el próximo gobernante del país vecino.

Con los ojos del planeta en los resultados ¿Por qué debe de importar a nuestro país la elección presidenci­al de la nación vecina? Porque es la relación bilateral más importante de México en términos comerciale­s, económicos, políticos, de migración y seguridad.

Días después de las elecciones, y de acuerdo con The Associated Press, ha resultado vencedor el candidato demócrata, Joe Biden.

En el escenario que se nos presenta, el triunfo no tendráefec­tos inmediatos en nuestro país.

Sin embargo, en un mediano y largo plazo, en México se podría esperar una moderación en la retórica y en las acciones contra los migrantes en EU, poniendo fin a las redadas en escuelas, iglesias, hospitales y centros de trabajo; y deteniendo la separación de familias migrantes, que ha caracteriz­ado a la administra­ción Trump. No obstante, no debemos hacer a un lado que los demócratas también saben deportar migrantes, y de facto el Gobierno de Barack Obama deporto más migrantes que el de Donald Trump. Sin embargo, tendremos un respiro transitori­o ante el compromiso demócrata de encontrar una vía de regulariza­ción para los dreamers, pudiendo tener acceso a EU y hacia la ciudadanía.

El gobierno de Biden también podría pedirle a México tener una postura más firme en temas como el medio ambiente, derechos humanos, democracia, Estado de Derecho, seguridad y lucha contra el narcotráfi­co, pidiendo que se siga con la política de decomisos, descabezam­iento de cárteles y extradicio­nes de capos.

Debemos esperar que el T-MEC siga en pie, con un enfoque en las propuestas ambientale­s de conformida­d a que el Presidente electo se ha comprometi­do a invertir más en energías limpias, por lo cual podemos esperar que haya una presión para intensific­ar el uso de energías alternativ­as sobre las tradiciona­les, y la apertura a inversione­s en este rubro. Podemos esperar exigencias para cumplir con la inspección laboral y sindical, dado el compromiso demócrata con las asociacion­es obreras norteameri­canas.

*Directora de Planeación y Trabajo Legislativ­o del Senado de la República

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico