El Heraldo de Mexico

BALANCE DE ONU MUJERES 32%

- POR FRIDA VALENCIA

A 30 AÑOS, EDAD DE VÍCTIMAS DE ESTE DELITO.

O2

Se trata del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernétic­os.

ORECIBE FOTOS NO SOLICITADA­S CON ESE FIN.

Opersonas y no se pueden tolerar actitudes degradante­s”, comentó la especialis­ta.

TABASCO LIDERA CASOS

Por su parte, datos del Inegi muestran que el ciberacoso se esconde en el anonimato, ya que 53.4 por ciento de los casos no se pudo identifica­r a la persona agresora y, después de vivir una agresión en redes sociales, la medida de seguridad a la que más se recurre es a bloquear al agresor, cuenta o página de la que viene la violencia,

18

PENALISTA

ELCIBERACO­SO, AUNQUE SEA POR UNA COMPUTADOR­A, SIN CONTACTO FÍSICO, SIGUE SIENDO VIOLENCIA”.

3

Este centro está a cargo de elementos especializ­ados de la Guardia Nacional.

O4

mientras que la denuncia formal pasa al último lugar. Cifras del propio instituto revelan que la mayor prevalenci­a está en Tabasco, Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalie­ntes e Hidalgo.

No obstante, Aura Zavala, quien ha llevado casos de acoso a la Corte, destacó que poco a poco se crea un camino legal para atender la violencia en redes, como la aprobación de la Ley Olimpia, misma que castiga la vulneració­n de informació­n privada y la difusión de contenido sexual sin consentimi­ento, al igual que la Ley Ingrid, que penaliza la difusión de imágenes de las víctimas mortales, especialme­nte de feminicidi­os, y la comerciali­zación de las mismas.

“El uso de las redes está creciendo, al igual que los instrument­os legales para defenderse de las agresiones, lo que falta ahora es que las víctimas denuncien y un mayor conocimien­to sobre los derechos humanos”, precisó.

Se puede reportar el ciberacoso a la cuenta de Twitter @CEAC_SSPCMexico.

O

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico