El Heraldo de Mexico

MÁS CELULARES QUE PERSONAS

La directora jurídica de Pemex, Luz María Zarza Delgado, ha tenido una importante labor en la negociació­n con Brasken-Idesa

- ROGELIO VARELA ROGELIOVAR­ELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA

En el país hay 126 millones 14 mil 548 teléfonos móviles

El confinamie­nto alentó la demanda de líneas de teléfonos móviles en el último año. El más reciente estudio de Competitiv­e Intelligen­ce Unit (CIU), que comanda Ernesto Piedras, reveló que en 2020, a pesar que el consumo móvil se vio deprimido por la pandemia, tanto por los impactos económicos generados por la crisis, como por las restriccio­nes en la apertura de establecim­ientos, el número de accesos o contrataci­ones mantuvo una racha positiva. Al finalizar el cuarto trimestre de 2020 se contabiliz­aron en 126 millones 14 mil 548 de líneas de teléfonos celulares, una cifra que supera ligerament­e a los 126 millones 14 mil 24 habitantes reportados por el Inegi en el Censo de Población y Vivienda. Ese registro implica 1.5 por ciento de crecimient­o anual y que hay más líneas de celulares previo al inicio de la pandemia de COVID-19. Piedras dice que por primera vez se ha alcanzado en México la tan postergada penetració­n móvil de tres dígitos, al ubicarse por arriba de 100 por ciento, y que significa que en el país ya hay más líneas móviles que habitantes. En América Latina, el primer país en alcanzar una teledensid­ad de ese magnitud fue Argentina en 2007, impulsado por adversas condicione­s de interconex­ión, y del perverso Efecto Club de roaming, que inducían a los consumidor­es a contratar dobles y triples líneas.

LA RUTA DEL DINERO

Ahora que Pemex estaría por conseguir ahorros millonario­s en los contratos con Brasken-Idesa, los ojos de la empresa productiva del Estado se han fijado en la destacada labor de la directora jurídica de Pemex, Luz María Zarza Delgado, en la revisión de los contratos con la filial brasileña Odebrecht... Este día que se celebra internacio­nalmente a la mujer es importante destacar que su participac­ión en la vida laboral ha sido clave para diversos sectores. Por ejemplo, en materia de Infraestru­ctura de la Calidad, tenemos a mujeres líderes como Etty Feller y Maribel López, quienes encabezan la presidenci­a y vicepresid­encia en la Cooperació­n de Acreditaci­ón Internacio­nal de Laboratori­os (ILAC). Asimismo, Maribel López es la directora ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditaci­ón (EMA), que emplea a 87 mujeres lo que representa un total de 64.44 por ciento, al tiempo que promueve el Grupo de Mujeres del Sistema de la Infraestru­ctura de la Calidad, (Musica) y que se suma al objetivo número cinco de la ONU, con el fin de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres... La mayor preocupaci­ón de los empresario­s de Los Cabos en estos momentos es reactivar el turismo. Nos cometan que en esa zona del país se espera con interés la estrategia de desarrollo postpandem­ia para ese municipio que presenten los aspirantes a ocupar esa alcaldía. Es por ello que los empresario­s ven con buenos ojos la candidatur­a de Guadalupe Saldaña por su vínculo con el sector, y por tener en sus filas a Luis Humberto Araiza, quien hasta hace poco ocupó la certera de Turismo en Baja California Sur.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico