El Heraldo de Mexico

MUJERES, SIN PODER PAGAR NI LA CANASTA BÁSICA

MÁS DE TRES MILLONES DE MUJERES CON EMPLEO VIVEN EN PRECARIZAC­IÓN SALARIAL

- POR FERNANDO FRANCO

n México, 15.7 por ciento de las mujeres con empleo (ocupadas) vive en pobreza laboral, es decir, no les alcanza para comprar una canasta alimentari­a con el ingreso que perciben por su trabajo.

La cifra es mayor a la de los hombres, donde 10.7 por ciento está bajo esa condición, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) del cuarto trimestre 2020.

Ahora, tres millones 250 mil mujeres de los 20 millones 730 mil que trabajan no ganan lo suficiente para comprar una canasta

Ede alimentos básica para subsistir. “Las cifras reflejan la brecha salarial de género que existe en el país, la cual ya representa un problema estructura­l de la economía”, comentó Héctor Magaña, analista del Tec de Monterrey.

De acuerdo con la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), la brecha de ingreso entre ellas y ellos es de 16 por ciento en el país.

Según datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), 62.9 por ciento de las mujeres ocupadas gana hasta dos salarios mínimos al mes, mientras que en los hombres la cifra se reduce a 53.6 por ciento.

En tanto, sólo 2 por ciento de las damas percibe más de cinco minisalari­os y en los caballeros la proporción se eleva a 3.2 por ciento.

“Estas diferencia­s salariales amenazan con ampliarse a consecuenc­ia de la pandemia, debido a que las mujeres registran una recuperaci­ón más lenta en el mercado laboral”, señaló José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimient­o Económico (Idic).

Juan José Li Ng, analista de BBVA México, comentó que la pandemia trajo consigo una precarizac­ión de los salarios en el país. De acuerdo con el Inegi, las mujeres ocupadas que ganan hasta un salario mínimo aumentaron de 26.9 a 30 por ciento de la población femenina ocupada, es decir, durante 2020 se sumaron 300 mil damas a ese segmento.

En tanto, las que perciben más de cinco minisalari­os bajaron de 2.5 a 2 por ciento, es decir, 133 mil menos trabajador­as.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico