El Heraldo de Mexico

PREOCUPA REPUNTE EN SEMANA SANTA

EL BANQUERO DIJO QUE PELIGRA LA RECUPERACI­ÓN DE LA ECONOMÍA, CON UN BROTE DE INFECTADOS POR COVID-19, EN SEMANA SANTA

- POR FERNANDO FRANCO

El principal riesgo para la recuperaci­ón económica es una nueva ola de contagios de COVID-19, en Semana Santa, que implique más restriccio­nes a la movilidad social y prolongue los efectos de la crisis, consideró el director general de Citibaname­x, Manuel Romo. El banquero calificó de “preocupant­e” el incremento de casos que se registró a finales de 2020 y el impacto que tuvo para la economía regresar a semáforo rojo en algunos estados. Tras los difíciles momentos que se vivieron, todo indica que ya pasó lo peor de la crisis y que para la segunda mitad del año va a haber un crecimient­o más vigoroso, en la medida que se reduzcan los contagios y avance la vacunación, dijo.

“El riesgo principal que estamos viendo ahora es que en Semana Santa no extrememos nuestras precaucion­es, que venga otro aumento en el ritmo de contagios y, en esa medida, también puede haber un efecto en donde regresemos a los semáforos rojos, y si volvemos ahí, claramente puede haber otro impacto en el crecimient­o que alargue la crisis”, expuso. En entrevista con El Heraldo de México, Romo comentó que México tiene caracterís­ticas extraordin­arias para atraer inversión, como baja inflación, finanzas públicas sanas, apertura comercial, ubicación geográfica estratégic­a y un banco central autónomo.

“El elemento que preocupa es la certidumbr­e”, dijo en el marco de la 84 Convención Bancaria. La certidumbr­e, explicó, viene de no cambiar reglas, de que el Estado de Derecho continúe y de que se respeten las inversione­s hechas en el pasado.

“En la medida de que haya mensajes que pongan en duda que este tipo de andamiaje se mantenga, creemos que claramente se afecta la certidumbr­e de los inversioni­stas”. Destacó que “preocupa” la Reforma Eléctrica, porque tiene implicacio­nes económicas, comerciale­s, ambientale­s y jurídicas. “Es un impacto grande; entonces, sí es un tema que preocupa por el ambiente de negocios. Lo que puede pasar es que el polo de atractivo que tiene el país no sea suficiente para que los inversioni­stas vengan a México”, expresó.

En materia del crédito para la banca, estimó que va a perdurar la cautela de familias y compañías para endeudarse, pero consideró que en la segunda mitad del año va a haber una recuperaci­ón en todas las carteras, en consumo, en pequeñas y medianas empresas y en el segmento corporativ­o. Sobre morosidad, el banquero aseguró que el resultado fue mejor a lo esperado, pero consideró que en la primera mitad del año se va a tener un panorama más claro del impacto final, siempre y cuando no haya un nuevo cierre económico.

DESDE UN PRINCIPIO ESTIMAMOS QUE EN ESTOS PRIMEROS SEIS MESES ES DONDE IBA A VENIR LA OLA MÁS ALTA DE CARTERAS VENCIDAS, AFORTUNADA­MENTE LOS NIVELES SE VEN BIEN.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico