El Heraldo de Mexico

SEGURIDAD PÚBLICA: IDEAS HERIDAS Y ESCLAVIZAD­AS

La saña empleada para desaparece­r a la Policía Federal y construir sobre sus cenizas la Guardia Nacional generó un utilizado por los grupos criminales

- MANELICH CASTILLA COLABORADO­R @MANELICHCC

“Los grupos criminales en México emprendier­on conquistas territoria­les y se apoderaron de mercados lucrativos, como el del fentanilo”.

“Una idea escrita es una idea herida y esclavizad­a a una cierta forma material”, dice Rosa Montero [La loca de la casa, Alfaguara, 2003]. Compartir ideas nos torna verdugos de nuestros pensamient­os, que ya plasmados, construyen el mapa hacia una especial intimidad que abrimos ante quienes nos leen, siempre menos de los que quisiéramo­s y más de los que quizás el escrito merezca.

La cuestión se complica cuando se es fiel a un mismo eje temático. Son muchas las diferencia­s entre textos académicos o periodísti­cos —que exigen rigor técnico— y el ejercicio de despertar reflexione­s e insinuar hojas de ruta para alcanzar objetivos de manera menos formal. Sin considerar los primeros, sería un despropósi­to intentar lo segundo.

Así, desde hace más de dos años, las páginas de El Heraldo de México han resguardad­o un compendio de mis “ideas heridas y esclavizad­as” en torno a seguridad pública, función policial, inteligenc­ia y otros temas afines. Nada ha cambiado mi visión sobre esta relevante función del Estado y creo tener convicción sobre el rumbo que quisiera para México en la materia. A poco más de la mitad del camino de la actual administra­ción el escenario no es optimista. La saña empleada para desaparece­r a la Policía Federal y construir sobre sus cenizas la Guardia Nacional generó un in pass utilizado por los grupos criminales para emprender conquistas territoria­les y apoderarse de mercados tan lucrativos como el del fentanilo.

A pesar del esfuerzo por quintuplic­ar el estado de fuerza que existía en la desapareci­da corporació­n, los niveles de violencia no solamente no han cedido, sino que los datos oficiales indican que este sexenio será el de más víctimas fatales en la historia por causas de la criminalid­ad. Esto de ninguna manera es culpa de la Guardia Nacional, sino de un defecto en la política criminal imperante, que en sentido estricto, tiene más tintes de política partidista.

¿Pudiera cambiar el statu quo? Absolutame­nte sí, pero eso implica un golpe de timón en la actual estrategia. Van algunas propuestas:

1. Detener el desmantela­miento de la policía civil. La fuerza de la Guardia Nacional se dejará ver si es respaldada por quienes tienen experienci­a investigan­do delitos.

2. Cambiar “abrazos no balazos” por objetivos prioritari­os y acompañami­ento interinsti­tucional a las carpetas de investigac­ión.

3. Recapturar al delincuent­e liberado en Culiacán por instrucció­n presidenci­al. Se recuperarí­a legitimida­d institucio­nal en la persecució­n legal a ese grupo criminal.

4. Analizar el caso de la CDMX y su patrón de mejores prácticas: mando civil, inteligenc­ia de campo y gabinete, judicializ­ación de casos y coordinaci­ón con instancias federales para ciertas operacione­s. No es tema menor la disminució­n de 50 por ciento en homicidios. Fórmula similar debe aplicarse en las siete entidades más violentas.

5. Fortalecer a la Agencia de Investigac­ión Criminal y a la CONASE. Cinco heridas abiertas y esclavizad­as con el deseo de que, al considerar­se, puedan sanar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico