El Heraldo de Mexico

Y RIESGOS POLÍTICOS DE MÉXICO

- GERARDO RODRÍGUEZ GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUE­ZSL

ay un optimismo desbordado en México por la estrategia de Estados Unidos para retornar y atraer empresas e inversione­s a Norteaméri­ca por la abierta guerra comercial con China. Este fue un chaleco salvavidas para la economía mexicana al final del sexenio del presidente López Obrador. La política de largo plazo de EU no es el nearshorin­g sino el friendshor­ing. Este concepto hace referencia a la estrategia de establecer relaciones comerciale­s con países que comparten valores común

Durante la Guerra Fría y sobre todo en la década de los 80, en Washington se toleraron regímenes autoritari­os como los que gobernaron por décadas en México, durante la época del PRI, y en países con dictaduras militares en América Latina. La lógica es que prefería tener a países aliados, aunque no fueran democracia­s y respetuosa­s de las libertades políticas, por la posibilida­d que cayeran bajo la órbita de influencia soviética-cubana. Esta situación dio un giro de 180 grados, hoy EU privilegia tener aliados que compartan sus valores democrátic­os, de libre comercio, respeto a los derechos laborales y al medio ambiente.

Estos países son los que conforman el Grupo de los Siete, entre ellos:

Alemania, Canadá, Francia, Japón, Italia y Reino Unido. Todos aliados europeos salvo Canadá y Japón. El problema para EU es que los polos de poder en el mundo giran a otros centros de gravedad como China,

Brasil, Rusia, India y Sudáfrica que abiertamen­te desafían su liderazgo militar, político y económico. Ellos no son sus amigos.

EU busca garantizar el futuro del abastecimi­ento de minerales para sus sectores estratégic­os tecnológic­os que no se encuentran necesariam­ente en Norteaméri­ca como el níquel y estaño que se encuentra en Indonesia, la plata del Perú, el grafito que de Brasil y Turquía y el cromo, en este último país. Los minerales que se disputa EU con China por su acceso en el futuro es el litio, boro, cromo, cobalto, cobre, estaño, grafito, manganeso, molibdeno, níquel, plata, selenio, telurio y zinc.

El gobierno de EU está analizando con mucho cuidado las decisiones políticas que impactan en la seguridad de sus inversione­s. En este sentido, aumentó significat­ivamente el riesgo político de México por la decisión de este gobierno por dos razones. Primero, la toma de instalacio­nes por parte de la SEMAR, por cuestión de interés público, del tramo del Tren Maya adjudicado a Grupo México. Segundo, el conflicto político entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la

Presidenci­a de la República sobre el acceso a la informació­n de las principale­s obras de infraestru­ctura de este gobierno.

El riesgo político asociado a decisiones antidemocr­áticas puede costarle a México la atracción de inversione­s extranjera­s que le apuesten al nearshorin­g con EU.

•••

AGENDA ESTRATÉGIC­A: La atención del gabinete de seguridad estará puesta la próxima semana en la actividad volcánica del Popocatépe­tl.

HEU privilegia tener aliados que compartan sus valores democrátic­os

#ENFAVORDEL­ASMUJERES

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico