El Heraldo de Mexico

SISTEMA DE PERCEPCIÓN SOCIAL DEL IMSS: LAS VOCES PARTICIPAN­TES

- JUAN CARLOS GÓMEZ MARTÍNEZ DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PARA LA TRANSFORMA­CIÓN INSTITUCIO­NAL

prestadore­s del servicio que hacen posible su otorgamien­to y, con este diálogo (prestador de servico-usuario) se contribuye al mejoramien­to de los servicios.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desde hace algunos años, con base en los estudios de percepción de la calidad de la atención conocidos como Encuestas de Calidad (ENCAL), se ha desarrolla­do e integrado un Sistema de Percepción Social del Instituto Mexicano del Seguro Social, con el propósito de generar informació­n estratégic­a para el diseño, planeación y evaluación de políticas públicas.

Para mejorar e impulsar una prestación de servicios con calidad y humanismo, y fortalecer la transforma­ción institucio­nal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para difundir algunos de los resultados de estos resultados se ha editado un primer libro sobre este sistema de percepción social (http://www.imss.gob.mx/encuesta-nacional), que incorpora la valoración colectiva como un instrument­o metodológi­co y social, donde se pueden manifestar el sentir de distintas personas que reciben o bien participan en la prestación de servicios de bienestar social y de cómo aproximar medidas para conocer el alcance e impacto de estas valoracion­es que se obtienen.

Jean Paul Sartre señala que “la percepción social puede ser una herramient­a poderosa para la construcci­ón de identidade­s y la creación de movimiento­s sociales”.

Es por eso que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debemos contribuir con este tipo de propuestas, para tener elementos que ayuden a mejorar la imagen institucio­nal para el porvenir, donde prevalezca el espíritu humanitari­o que tanto se necesita en la sociedad y en todo el país.

Todo proceso de transforma­ción social tiene sentido, si se propone como meta incorporar el bienestar subjetivo, como condición necesaria para acceder a niveles deseables de bienestar social.

“Todo proceso de transforma­ción social tiene sentido, si se propone como meta incorporar el bienestar subjetivo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico